viernes, 7 de agosto de 2009

Al servicio de la vida y al servicio de la muerte


 
La ley denominada "ley de la muerte digna" aprobada por el Consejo de Gobierno Andaluz, traspasa, además de abrir la puerta a la eutanasia, algunos límites que hasta ahora eran impermeables a la voracidad invasora del Estado. Uno de ellos es el del ideario de los hospitales y residencias católicas, muchas de ellas de larga historia, que nacen de la iniciativa de atención a los enfermos.
 
La exigencia del cumplimiento de esta normativa provocará una cascada de respuestas legales y éticas, entre las que hay que subrayar la objeción de conciencia. La respuesta de la Iglesia y de la conciencia cristiana no se ha hecho esperar. El Cardenal de Sevilla, Amigó Vallejo, ha reiterado, con acierto, que lo único digno es la vida y por ella hay que trabajar y luchar. La política al servicio de la vida es siempre la más eficaz.
 
 
JD Mez Madrid
 
 
Los ancianos son las primeras víctimas
 
Ver:
 
 
 

jueves, 6 de agosto de 2009

La píldora mata

6.8.2009.
 
 
 

 
El engaño de la píldora

Veintinueve mujeres han muerto en el mundo por el consumo de la píldora abortiva Ru486, más conocida como la "píldora del día siguiente".Así lo ha asegurado la subsecretaria del Ministerio de Salud, Eugenia Roccella, en momentos en que la Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) pretende comercializar esta píldora.

Roncella explicó que las muertes han sido causadas por los efectos colaterales del fármaco, confirmando un dato que ha comenzado a circular desde hace varias semanas, aunque originalmente fue clasificado por el respeto a la intimidad.

viernes, 31 de julio de 2009

Ya son más de 10 mil firmas a favor de iniciativa que protege a mujeres embarazadas

31.7.2009.
 
 
 
 
La Iniciativa Legislativa Popular RedMadre informó que ya son diez mil las firmas recogidas en Extremadura a favor de esta propuesta que busca proteger a las mujeres embarazadas en situación de conflicto o desprotección social.
 
 
MADRID, 30 Jul. 09 (ACI).- La Iniciativa Legislativa Popular RedMadre informó que ya son diez mil las firmas recogidas en Extremadura a favor de esta propuesta que busca proteger a las mujeres embarazadas en situación de conflicto o desprotección social.
 
"Los datos estadísticos sobre el aborto en Extremadura y los datos demográficos deberían ser razón más que suficiente para que se debata y apruebe una ley pionera de solidaridad generacional con la mujer embarazada", expresó Pilar Javato, portavoz de la ILP RedMadre.
 
Javato dijo que el avance de esta iniciativa es un hecho histórico porque sería la primera vez en Extremadura "en que los ciudadanos propondríamos una ley para su debate parlamentario".
 
La portavoz recordó que el relevo generacional es uno de los principales problemas demográficos "que colocan a Extremadura en una posición de debilidad frente al futuro, por encima de las restantes regiones españolas". Por ello, destacó la necesidad de proteger a las mujeres embarazadas.
 
Según se informó, en esta región se necesitan cerca de 43 mil firmas para que prospere esta iniciativa, para lo cual se cuenta con un plazo de seis meses.
 
 

jueves, 16 de julio de 2009

Entrevista a Riccardo Cascioli, presidente del Centro Europeo de Estudios sobre la Población, el Ambiente y el Desarrollo (CESPAS)


Sin crecimiento de la población no se saldrá de la crisis económica

Experto en población comenta la encíclica "Caritas in Veritate"
 
Riccardo Cascioli

ROMA, lunes 13 de julio de 2009 (ZENIT.org).- Para salir de la crisis económica es necesario hacer crecer la población, como ha subrayado Benedicto XVI en la Encíclica Caritas in Veritate. Esta opinión la comparte Riccardo Cascioli, presidente del Centro Europeo de Estudios sobre la Población, el Ambiente y el Desarrollo (CESPAS) y director del Departamento de Población, en esta entrevista concedida a ZENIT.

--¿Cuál es su valoración de la Encíclica?

--Riccardo Cascioli: Extraordinariamente positiva, porque al profundizar en el tema de la caridad y de la verdad en la perspectiva económica y social, afronta desde la raíz el tema más controvertido de nuestro tiempo: el significado de la presencia humana sobre la tierra, su tarea y su destino. Mientras en Occidente se asiste desde hace décadas a ideologías que tienden a desfigurar al hombre (la peor de las cuales es el "humanismo sin Dios", como recuerda el Papa), en esta Encíclica el hombre - con su dignidad y su responsabilidad - vuelve a ponerse en su sitio, en el centro de la Creación. Y se demuestra cómo la cuestión antropológica no es un problema filosófico; al contrario, es determinante para las circunstancias económicas y sociales. Está claramente en continuidad con el magisterio de Benedicto XVI, comprometido en revalorizar la razón, facultad que es específica del hombre. Pero está en continuidad también con Juan Pablo II, que ya desde 1997 había dicho claramente que la batalla decisiva del Tercer Milenio habría estado precisamente en torno al hombre, cumbre de la Creación.

--Los puntos que abordan la crisis demográfica y el ambiente son muy innovadores y cualificados. ¿Qué piensa al respecto?

--Riccardo Cascioli: Es fundamental que haya dicho con tanta claridad que "considerar el aumento de la población como causa primera del subdesarrollo es incorrecto, también desde el punto de vista económico". Es un punto decisivo, porque desde los años 80 en adelante las políticas globales - bajo los auspicios de organismos de las Naciones Unidas - se fundan precisamente sobre el control de la población, considerada como un "hecho negativo" para el desarrollo y para el ambiente. Y también a propósito del ambiente, la Encíclica explicita y muestra en la situación actual lo que ya es patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia y que se puede resumir en la frase: la naturaleza es para el hombre y el hombre es para Dios. "Si esta perspectiva decae -dice la Encíclica - el hombre acaba, o por considerar la naturaleza como un tabú intocable o, al contrario, por abusar de ella". De esta forma muestra exactamente la situación esquizofrénica del mundo occidental secularizado.

--El economista Ettore Gotti Tedeschi sostiene que el Papa merece el premio Nobel de Economía por haber subrayado la relación entre la crisis y la caída de la natalidad. ¿Cuál es su parecer al respecto?

--Riccardo Cascioli: Creo que tiene toda la razón. Existe verdaderamente una crisis demográfica, y es la de los países desarrollados que desde hace más de 40 años tienen una tasa de fertilidad por debajo del índice de reemplazo generacional. La Encíclica nos da a entender cómo éste es el factor fundamental de la crisis económica actual. Y la respuesta no puede ser sólo "técnica". En los últimos años hemos comprendido cómo el desplome de la natalidad incide en el problema de las pensiones, por ejemplo, pero éste es sólo un aspecto de una crisis mucho más amplia destinada a empeorar en los próximos años. Es necesario que los Gobiernos - y los economistas - reflexionen sobre este aspecto.

--Durante algunas décadas las instituciones internacionales han sostenido que para favorecer el desarrollo era necesario reducir los nacimientos. ¿Cuáles han sido los resultados de estas políticas?

--Riccardo Cascioli: Actualmente hay muchos países en vía de desarrollo cuya tasa de fertilidad ha descendido por debajo del índice de reemplazo generacional. Y más en general todos los países del mundo - salvo excepciones rarísimas - han experimentado un drástico descenso de los nacimientos en las últimas décadas. Pero ningún país ha salido de la pobreza y del subdesarrollo gracias a estas políticas. Al contrario, al control de los nacimientos se han desviado importantes recursos necesarios para promover verdaderos proyectos de desarrollo. Además, la aplicación salvaje de estas políticas - como es el caso de China, India y otros países asiáticos - ha provocado graves desequilibrios sociales, de los que la desaparición de cien millones de mujeres (por motivos culturales se aborta más fetos de niñas que de niños, n.d.t.) es sólo el aspecto más impactante. No es casualidad que esta Encíclica no utilice el concepto de "desarrollo sostenible", cuyo fundamento es precisamente la visión negativa de la población. Es un aspecto importante, porque incluso desde algunos ambientes católicos se reciben presiones para adecuarse a la ideología de la "sostenibilidad".

--Al contrario de lo que se sostiene incluso en ciertos ambientes católicos, según los cuales para salvar el planeta habría que reducir el desarrollo y el crecimiento demográfico - de ahí las teorías sobre el decrecimiento -, la Encíclica Caritas in Veritate explica que el desarrollo es una "vocación" que apoyar para el bien común y que no hay desarrollo sin crecimiento demográfico. ¿Qué opina?

--Riccardo Cascioli: También aquí la Encíclica trae claridad y desecha muchos conformismos. El desarrollo - entendido como desarrollo integral de la persona y de los pueblos - es nuestra vocación de hombres. Y a esto debemos tender. El decrecimiento no es un valor y tampoco salir de la economía. El verdadero desafío es tomar las dimensiones fundamentales del desarrollo. No por casualidad la Encíclica pone el derecho a la vida y el derecho a la libertad religiosa como condiciones fundamentales para un verdadero desarrollo. Ciertos aspectos que nos parecen deteriorados -como las condiciones de los trabajadores o del medio ambiente en los países metidos en un desarrollo tan rápido como caótico - son en realidad fruto de una concepción que reduce el desarrollo a crecimiento económico, en el que el hombre se reduce a mero instrumento de este crecimiento.

--Volviendo al desarrollo, la Encíclica de Benedicto XVI propone una revolución social que pase de la "solidaridad" al concepto de la "fraternidad" y que conjugue verdad y caridad. ¿Cuál es su parecer al respecto?

--Riccardo Cascioli: Supone una gran novedad sobre la que es importante reflexionar. El término solidaridad viene hoy acompañado de una visión reduccionista y sentimental de la caridad, y al que la Encíclica quiere dar la vuelta. Y coherentemente, dedica un capítulo entero precisamente a la "fraternidad". Mientras que la solidaridad pone el acento sobre la actuación del hombre hacia los demás hombres, la fraternidad pone el acento sobre lo que recibimos, porque supone el reconocimiento de un único Padre (sin el cual no podríamos considerarnos hermanos). Una vez más se subraya la vocación del hombre como factor que determina cada aspecto, también de la vida colectiva.

--Durante décadas el mundo católico ha parecido dividirse entre quienes se dedican a las obras de caridad y quienes se dedican más a cuestiones bioéticas como la defensa de la vida y la familia. Con esta Encíclica, el Papa Benedicto XVI sostiene que no hay caridad sin verdad y que sólo en la verdad resplandece la caridad. Subrayando así que "sin verdad, la caridad es excluida de los proyectos y de los procesos de construcción de un desarrollo humano de dimensión universal, en el diálogo entre los saberes y la operatividad". ¿Qué decir al respecto?

--Riccardo Cascioli: La vida es única y no puede dividirse en sectores. Pero al mismo tiempo, como sucede en una casa, están los cimientos, están los muros maestros, están también los tabiques, el techo y los accesorios. El derecho a la vida y a la libertad religiosa son los cimientos: sin cimientos, incluso las casas más hermosas están destinadas a derrumbarse ante la primera adversidad. La crisis económica actual nos lo demuestra, pero si no se entiende la lección la crisis no se detendrá.

[Por Antonio Gaspari, traducción del italiano por Inma Álvarez]

viernes, 3 de julio de 2009

Nueva entrega de firmas en Andalucía en defensa de la vida

Unidos por la Vida entrega miles de firmas en favor de su Proyecto Adopción en Andalucía

 

Madrid, 3 de julio de 2009.- En el día de ayer, esta asociación de defensa de la vida, en colaboración con la Asociación Sevillana de Defensa de la Vida (ASDEVI) ha hecho entrega de 6.771 firmas al presidente de la Junta de Andalucía pidiendo la reforma de la adopción nacional para resolver el problema de los embarazos no-deseados y del aborto. Estas firmas se suman a las 2.352 firmas ya entregadas con motivo del Día de la Mujer, junto con el Manifiesto por la Vida y la Mujer leído en los actos de ese día, en el que se pedía una solución a los embarazos no-deseados que no pusiera en riesgo la salud física y psíquica de la mujer por las secuelas del aborto. Esa solución es la adopción, pero una adopción progresista, plural y respetuosa con la mujer y sus necesidades emocionales. Más aún cuando el Consejo Fiscal ha señalado recientemente la necesidad de políticas de adopción en lugar de una ley de plazos de aborto.

 

La Asociación ASDEVI ha entregado también copia de las firmas al jefe de la Oposición,  D. Javier Arenas, en entrevista personal, en la que éste les ha manifestado de nuevo su interés por colaborar en la realización del Proyecto Adopción. Anteriormente se le hizo entrega también, tras el Día de la Mujer, de una copia de las firmas entregadas al Presidente Chaves.

 

También se han entregado dos Notas de Prensa de No Más Silencio España (una iniciativa de Unidos por la Vida especializada en el Síndrome Post-aborto), informando a la Junta de los estudios epidemiológicos sobre el Síndrome Post-aborto que desmienten el texto escolar de su Consejería de Igualdad y Bienestar Social, así como el testimonio de un suicidio post.-aborto de una joven de 16 años.

 

La entrega de firmas está ligada a la campaña anual de Unidos por la Vida, UN CLAVEL POR LA VIDA, que se realiza en toda España el día 5 de julio, y que puede verse en http://www.unidosporlavida.org/campanas.htm. El día 6 se entregarán más firmas pro-adopción en las CCAA de Madrid, Murcia y Castilla-León.

 

 

Sandra Gutiérrez Silva


martes, 30 de junio de 2009

La iniciativa “A toda vela” formará una cadena nocturna de 1,5 millón de velas en Zaragoza en favor de la vida

La campaña se puede apoyar a través de SMS, con donativos y como voluntari@

Zaragoza, 30 de junio de 2009.- Las Asociación El Teléfono por la Vida y el IV Congreso Internacional Provida, que se celebrará en Zaragoza del 6 al 8 de noviembre de 2009, han promovido la campaña “A toda vela”, que incluirá un acto en el que 10.000 voluntarios encenderán 1.500.000 velas en el recorrido que va entre el Auditorio y la plaza del Pilar de la capital aragonesa.

A cada voluntario se le asignarán 150 velas para que las vaya encendiendo formando una gran cadena de luz en las aceras y plazas sin interrumpir el tráfico ni el normal discurrir de la ciudad. Las velas permanecerán encendidas entre las 22 y 24 horas del sábado, 7 de noviembre, y serán recogidas por los propios voluntarios una vez terminado el acto.

Cada vela pretende ser un recuerdo por cada uno de los niños y jóvenes de entre 0 y 24 años que faltan en España desde que se aprobó la ley del aborto en 1985, y también por sus madres.
Las personas que lo deseen pueden apadrinar cuantas velas quieran enviando sus donativos a las cuentas habilitadas al efecto, a través de un SMS al número 7745, con la palabra “VELA”, o con otras formulas que encontrarán en la página www.actiweb.es/ATODAVELA. Hasta el momento, se han apadrinado más de 3.300 velas. También se puede colaborar como voluntari@.

La finalidad de este acto es llamar la atención sobre el beneficio que hoy sería para nuestra sociedad la presencia de esa juventud, así como recaudar fondos para el IV Congreso Internacional Provida (www.zaragoza2009.org) y para un proyecto de apoyo a las mujeres embarazadas en situación de dificultad “para que ninguna se plantee el aborto y mucho menos por problemas económicos o de falta de apoyo”, ha señalado el presidente de El Teléfono por la Vida y miembro del comité organizador del congreso, Antonio Gasós.

Esta iniciativa también quiere ser una llamada de atención al Gobierno y a la sociedad en general ahora que se han iniciado los trámites para aprobar una nueva ley del aborto, reforma que “facilitará a la mujer la toma de una decisión que puede dejar secuelas negativas para toda su vida”, ha comentado Gasós.

Persona de contacto: Antonio Gasós 676897533
unmillondevelas@gmail.com


Campaña UN MILLÓN DE VELAS por la vida

Para financiar el Congreso internacional pro vida en Zaragoza hemos organizado la campaña "Un millón de velas"; por cada SMS que envíes con la palabra VELA al 7745 (en España) se pondrá una vela en un acto conmemorativo de los niños abortados en España. El resto del importe irá a la organización del Congreso pro Vida y lo que quede se donará a una entidad que defiende la vida evitando abortos.

Contamos con tu colaboración.

Otra opción es ingresar en la web "A Toda Vela" y hacer una transferencia a la cuenta que ahí se indica.

frid