Mostrando entradas con la etiqueta pro vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pro vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Unidos por la Vida reclama medidas pro-adopción como alternativa a la ley de plazos



Tras entregar más de 35.000 firmas en favor de su Proyecto Adopción, reclama la puesta en marcha de campañas de promoción de la adopción prenatal en las CCAA

Madrid, 29 de septiembre de 2009.- Desde hace casi tres años, esta asociación pro-vida está llevando a cabo una campaña para promocionar la adopción de niños no-deseados como alternativa al aborto en España. El día 25 de septiembre del pasado año puso en marcha una recogida de firmas a nivel nacional para apoyar el Plan Más Vida de la Comunidad Valenciana y pedir a las demás CCAA planes similares de promoción y agilización de la adopción como alternativa al aborto. A fecha de hoy han sido entregadas ya 35.265 firmas en siete CCAA en apoyo de su Proyecto Adopción de promoción y liberalización de la adopción prenatal, como figura en su página web de www.unidosporlavida.org. “Sin embargo, no hemos obtenido la respuesta esperada, especialmente en las CCAA del Partido Popular, que no han seguido el ejemplo de su compañero, el Sr. Camps, a pesar del apoyo popular a nuestro proyecto”, afirma la presidenta de la asociación.

Las CCAA a las que se refiere son las de Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla-León, donde han entregado muchos miles de firmas. “Aunque en todas hemos sido recibidas por las autoridades competentes, aún no hemos constatado el interés que nos aseguraron tener durante la entrevista. Creemos que es la hora de dar respuesta al clamor ciudadano por una alternativa viable a la ley de plazos del aborto”, continúa la Sra. Gutiérrez. Igual interés mostró el jefe de gabinete de Cantabria, a diferencia de Asturias y Andalucía donde se entregaron más de 15.000 firmas sin recibir respuesta alguna.

Por ello, y con motivo de la aprobación gubernamental del anteproyecto de ley de plazos, presentan a la opinión pública el balance de su campaña y ofrecen a todos las autoridades regionales que se han pronunciado a favor de la vida un instrumento para promocionar la adopción nacional:

http://www.youtube.com/watch?v=6nDYUomdRNc.

“Si este vídeo u otro similar se emitiera en los canales de TV autonómicos, sería un primer paso para revalorizar y promocionar la adopción como alternativa al aborto. No esperamos menos de nuestros gobernantes”, concluye Pilar Gutiérrez.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

El video promocional del Congreso Internacional pro vida de Zaragoza 2009

El Cuarto Congreso Internacional pro Vida Zaragoza 2009 sale del verano con un magnífico vídeo promocional, hecho en los estudios de Rey&Asociados y que es un canto a la vida, al sentir la vida y dejarla nacer.

Hemos publicado el video en Aragón Liberal

Es un gran periódico que defiende la vida humana como primer requisito para ejercer un sano liberalismo. ¿Si no nos dejan vivir, qué libertad nos quedaría?


Este es el magnífico video de promoción:




O bien puedes acceder para verlo a este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=Ztn8iST0NWw

jueves, 20 de noviembre de 2008

Unidos por la Vida celebra este jueves el Día Universal de la Infancia


Madrid, 19 de noviembre de 2008.- El jueves, 20 de noviembre, se celebra en todo el mundo el Día Universal de la Infancia, y Unidos por la Vida también celebrará, como en años anteriores, la firma de España de la Convención de los Derechos del Niño. Este año la campaña se titula ¡SALVAD A LOS NIÑOS!, ya que está en juego la existencia misma del derecho a nacer, ante la pretensión del gobierno español y de la ONU de convertir el aborto en un nuevo "derecho humano".

Por ello, Unidos por la Vida ha convocado una campaña nacional de recogida de firmas para salvaguardar los derechos de los niños en gestación y el cumplimiento por parte de la autoridades de los tratados internacionales suscritos por el Estado español.

Para ello pide el apoyo de los ciudadanos a su Proyecto Adopción para sustituir el aborto por la adopción, apoyando la iniciativa del presidente Camps en la Comunidad Valenciana y pidiendo a los presidentes de las demás CCAA que sigan su ejemplo. Desde esa veterana Asociación que ya derrotó el aborto libre en 1998, se pide que quienes apoyan su causa recojan ese día un pliego de firmas de www.unidosporlavida.org y se las hagan llegar a la dirección o mail que figura en la hoja de firmas.

Asimismo Unidos por la Vida realizará actos públicos el jueves 20 en diversas ciudades como Madrid, Oviedo, Gijón, Avilés y Barcelona. En otras ciudades como Zaragoza y Bilbao, se hará una recogida de firmas pública el domingo 23.

En Madrid, habrá una mesa de firmas en la Pza. del Callao de 12 a 19:00 hs. A las 20:00 hs. se realizará un acto público en la Puerta del Sol para dar lectura a un Manifiesto reclamando a los poderes públicos políticas eficaces de adopción como solución al aborto. Finalmente harán entrega de las firmas ya recogidas a la Presidenta de la Comunidad de Madrid.

En Asturias se recogerán firmas en Oviedo, Gijón y Avilés de 7 a 8 de la tarde, y en Barcelona de 11 a 5 de la tarde en la explanada delante de la catedral.

Invitan a todos a acompañarles en un día tan señalado y en un tiempo tan crucial para el futuro de la humanidad.

Para más información y colaboración ver http://www.unidosporlavida.org/ultimahora.htm y http://www.vidaymujer.es .


Sandra Gutiérrez

viernes, 14 de noviembre de 2008

Fundación Madrina, una luz para madres gestantes en dificultad

En medio del debate sobre la nueva ley de aborto en España se abren alternativas de esperanza.


MADRID, 13 noviembre 2008 (ZENIT.org).- El Gobierno español prevé una nueva ley del aborto que ya no lo contemplaría como un delito despenalizado en tres supuestos. Como anunció Zenit, antes de las elecciones, este era el propósito oculto, aunque no se hizo entonces objeto de debate en aquellos comicios generales por estrategia política (http://www.zenit.org/article-25839?l=spanish ). Numerosas organizaciones sociales mantienen que la norma sería inconstitucional. En medio de este debate, surge una luz para las madres en dificultades, la Fundación Madrina.

María José Borrego, miembro del Grupo Interdisciplinario de Bioética de la Universidad San Pablo-CEU, en un artículo publicado en diariomedico.com, este13 de noviembre, critica que el nuevo proyecto se redacte a partir de lo que diga un comité de expertos designado por el Gobierno. -En España el aborto es un delito que está despenalizado sólo en tres supuestos: violación (hasta las 12 semanas), malformación fetal (hasta las 22) y grave riesgo para la salud física o psíquica de la madre (sin plazo)-.

Sin embargo, este país se considera en paraíso para abortar, ya que la ley no se cumple en el 99% de los casos. Según el Ministerio de Sanidad, de los cien mil abortos de 2006, el 98% se realizaron en clínicas privadas, dado que la sanidad pública no puede hacer abortos fuera de los supuestos contemplados por la ley. Para que se llegue a esta situación se produce una cadena de irregularidades señalas por la autora del artículo.

La próxima semana, intervendrá en el Congreso de los Diputados Conrado Giménez Agrela, fundador de la Fundación Madrina, una entidad benéfica que ayuda a madres gestantes en situación de dificultad.

Giménez Agrela ha pedido a las personas que conoce que colaboren en extender una cadena de oración, al haber sido designado para la comisión de expertos en el Congreso para la ampliación de la ley del aborto.

La entidad fundada por Giménez Agrela colabora con numerosas entidades públicas y privadas en beneficio de estas jóvenes y adolescentes en dificultad, sin recursos y en riesgo de exclusión social, violencia o abuso.

La Fundación trabaja en pro del restablecimiento y la potenciación de la dignidad humana de la mujer en general y de la madre en particular, especialmente en su feminidad y libertad, defendiendo una nueva"cultura de maternidad", basada en la defensa de los valores femeninos, de la paz y de la vida.

Colabora con la Comunidad de Madrid (gobierno autonómico), en el programa de apoyo a adolescentes embarazadas inserto en el Plan Integral de Asistencia y Ayuda a la Juventud, así como con el Ayuntamiento de Madrid.

Conrado Giménez Agrela, de Madrid, biólogo, especializado en bioquímica y biología molecular, dedicó cuatro años a la investigación. Luego pasó 18 años en el mundo de la banca. En declaraciones al diario de Barcelona "La Vanguardia", publicadas el 28 de marzo de 2008, explica cómo compatibilizó esta actividad con ayudar a enfermos de sida, "lavándolos, cambiándoles pañales y a menudo cogiéndolos de la mano hasta que morían".

"Esas experiencias --confiesa- me ayudaban a comprender lo que somos y eso humanizaba mi trato con los clientes, actitud que me llevó a conseguir mayor rentabilidad, pero, sobre todo, hice grandes amigos".

Vive, afirma, "de una golosa indemnización de mi vida anterior, y ahora inicio un proyecto financiero que me permitirá mantener la fundación".

¿Por qué decidió ayudar a las madres? "Porque son engendradoras de futuro. Encontramos una mamá embarazada de seis meses en un contenedor, sufría estrés postraumático. En el hospital la mantenían atada porque se agredía. Tenía los ojos cerrados y no sabíamos si nos oía, pero estuvimos a su lado cogiéndola de la mano y repitiéndole 'no estás sola, te queremos'. En cuanto despertó preguntó por nosotros. ¿Entiende ahora?".

Y añade: "La raíz de todos los problemas es la falta de amor: si nadie te ama, no puedes amar.

La madre Teresa de Calcuta dijo algo que siempre me acompaña, dijo que cada niño que nace lleva el siguiente mensaje: Dios todavía no ha perdido al esperanza en el hombre. Muchas de esas madres sueñan con un gran futuro para sus bebés, pero están solas".

"Esos niños nacen de mujeres muy valientes, sólo necesitan una ranura por la que ver la luz. Una mujer apoyada vence al mundo; como dicen los africanos, quien apoya a una madre salva una nación".

El proyecto Carla, de la fundación Madrina, atiende las 24 horas, por teléfono e internet, a madres que necesitan ayuda, unas 110.000 hasta hoy. Lucía es un programa de hogares madrina, gente que acoge a las madres y su bebé.

¿Qué gente hace eso? "Muchas personas mayores que están solas --afirma Giménez Agrela--. Así solucionamos dos problemas. El proyecto Sandra es de orientación y empleo: estas madres deben salir adelante por sí solas. Una vez que han pasado esa experiencia desastrosa de abandono, su autoestima es bajísima; no levantan cabeza, pero si las apoyas, llegan a convertirse en empresarias".

¿Cuál es el perfil? Jóvenes, el 60% inmigrantes, a la mayoría las han echado del trabajo al quedar embarazas. El embarazo es una mala noticia en la sociedad actual y un factor de desigualdad. Se quedan en la calle y necesitan apoyo psicosocial. "Contamos con una red de empresas que contratan embarazadas y mamás solas y tenemos acuerdos con entidades financieras para darles ayuda económica".

Nueve de cada diez mujeres embarazadas o madres sufren acoso laboral. Ese es el resultado del estudio de Giménez Agrela: "El mobbing laboral a las embarazadas se enmascara porque suelen trabajar en sectores donde la temporalidad es grande, no les renuevan el contrato. Y la mayoría son abandonadas por su pareja cuando se enteran de que van a ser madres".

Ante eso, muchas abortan "y en el cuarto mes de embarazo, cuando les empieza a crecer la barriguita, se detecta violencia sexista en el 40% de las chicas que atendemos".

También es habitual que resten a las madres responsabilidad laboral: "Sí, la realidad es que la mujer tiene que decidir entre su maternidad y el trabajo. A nivel político sólo se ponen parches. Estuvimos en el Parlamento Europeo proponiendo medidas, porque no es un tema de conciliación sino de priorización. Los niños son un bien social. La maternidad contribuye al 3% del PIB nacional y soporta el 50% de él. La maternidad debe ser considerada un derecho fundamental y patrimonio de la humanidad. Hemos propuesto 37 medidas", concluye Giménez Agrela.

Para más información: http://www.madrina.org

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Protesta ante las puertas del Congreso: ¡no más muertes!


Cierto, silenciosos, porque no se les deja oir, pero se han visto en filmaciones sus gestos de dolor y su huída del implacable pseudo-médico que aborta, que mata y no sana... un traidor a Hipócrates, un mercenario de la muerte... suena eso de "juro que no acortaré ninguna vida humana" en silencio enjabonado...

Los pro vida fueron al Congreso a protestar... su voz no cambiará la ley impacable e injusta que niega el derecho a vivir por "garantizar" los negocios de los abortistas, por dar soluciones reduccionistas a las madres con problemas con hijos no deseados ¿que nadie quiere?

Dice Aciprensa:

Pro-vida españoles protestan a puertas del Congreso: "El drama y el negocio del aborto"


MADRID, 10 Nov. 08 (ACI).-La plataforma Derecho a Vivir (DAV), perteneciente a Hazteoir.org, ha escenificado este mediodía "el drama y el negocio del aborto", representación con la que se ha denunciado cómo "la libertad de la mujer para disponer de una alternativa al aborto está amenazada por los intereses de la industria abortista", cuando en España se ha iniciado el debate de una ley que ampliaría esta práctica infanticida.

Según informa Hazteoir.org, esta iniciativa "ha despertado un gran interés en numerosos medios de comunicación y que se ha saldado con un gran éxito de participación ciudadana".

En la misma se apreciaba a tres mujeres que simulaban estar embarazadas del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y de la Presidenta de la subcomisión, Carmen Calvo, quienes acudían a una clínica abortista en la que un hombre con un manto negro, vestido como el personaje de la muerte, les informaba de su "derecho a decidir" y les pedía no olvidarse de "pasar por caja". Antes de tomar la decisión, aparecía una mujer envuelta en una sábana blanca, que representaba la vida, y les informaba de las ayudas que podían recibir ellas y sus hijos.

DAV, dicen los pro-vidas, "sigue exigiendo que la subcomisión parlamentaria funcione con total transparencia y que los ciudadanos puedan seguir los debates y las comparecencias de los expertos por el Canal Parlamentario y por el Diario de Sesiones y no por filtraciones interesadas y parciales del partido del Gobierno".

martes, 2 de octubre de 2007

Que se pueda matar a niño por nacer repugna la recta razón


Hablando con sentido común, el seno de la madre debería ser garantía de vida.

Dice Aciprensa: Que se pueda matar a niño por nacer repugna la recta razón, asegura Obispo argentino


BUENOS AIRES, 30 Sep. 07 (ACI).-El Obispo de Concordia (Argentina), Mons. Luis Armando Collazuol, aseguró que decir que un niño en el vientre materno "es un ser humano no es una creencia religiosa, es una certeza del sentido común" y afirmar "que se le puede dar muerte repugna a la recta razón".

En un reciente mensaje titulado "Cuando al niño no se le permite nacer", el Prelado habla del aborto que días atrás se practicó en Mar del Plata a una joven discapacitada de Paraná. Señala que comprende "el dolor, turbación y perplejidad de la familia ante la grave situación" pero "no podré comprender jamás que la solución haya pasado por la eliminación del niño".

Tras afirmar que es "un tema de suma gravedad y trascendencia para nuestra vida como Nación", Mons. Collazuol indica que "como persona humana, me duele inmensamente la muerte de este niño" pero "como ciudadano me preocupa también que la misma pueda ser considerada como un 'caso' testigo y la jurisprudencia llegue a dar 'luz verde' a muchas otras muertes de niños inocentes".

Es un tema muy importante que "lleva una vez más a afirmar la necesidad, por parte de toda la sociedad, de una inclaudicable defensa de la vida desde el primer instante de su concepción hasta su fin natural", asevera el Obispo de Concordia.

En otra parte del documento, el Prelado asegura que le preocupan las "declaraciones públicas de quienes parecieran ignorar derechos humanos básicos" olvidando "el cuidado y el aprecio de la vida naciente" y añade que "es la más grave de las discriminaciones decidir cuál niño debe nacer y cuál debe morir antes de ver la luz".

"¡Que las sombras de la cultura de la muerte no sigan amenazando a la familia humana!", finaliza Mons. Collazuol.

Goya producciones con videos de temas de actualidad.


Productora española lanza videos que buscan ofrecer soluciones a problemas actuales

MADRID, 30 Sep. 07 (ACI).-La productora española Goya Producciones lanzó su nueva serie de DVD's de documentales que muestran que "se tratan todos los aspectos relacionados con la vida de las personas e instituciones en el ámbito público, ofreciendo respuestas a los retos planteados por la compleja sociedad actual" desde la Doctrina Social de la Iglesia.

La saga de videos titulada "Cristianos en la Sociedad, Claves de la Doctrina Social de la Iglesia", está formada por tres videos que contienen nueve capítulos de 30 minutos cada uno donde se tratan problemas de la sociedad actual y se ofrecen soluciones teniendo en cuenta que "el valor clave del cristianismo que es el amor puede engendrar una sociedad verdaderamente libre y solidaria".

"Es la primera vez que se lleva a la pantalla una visión tan extensa y viva de la Doctrina Social de la Iglesia", asegura el productor, Andrés Garridó.

Los programas, que luego serán emitidos en televisión, llevan a la conclusión que "la más auténtica y completa educación a la ciudadanía es la que ha venido aportando la Iglesia desde siempre", indica Garridó y agrega que "inspirándose en ella el hombre puede ser feliz en el seno de su familia, eficaz en el trabajo, solidario con los necesitados, tolerante con los demás y respetuoso de las leyes justas".

Los DVD's se pueden adquirir en algunas librerías españolas o también a entrando a: www.goyaproducciones.es

viernes, 27 de julio de 2007

Cambio del discurso pro vida

Seleccionamos unos párrafos de Agustín Alonso-Gutierrez, colaborador de Aceprensa, sobre este tema:


Hablar de aborto puede parecer una temática contra corriente y restrictiva de supuestos derechos de elección y de género en una sociedad "avanzada", pero nadie puede negar que es atractivo reivindicar el derecho a la vida y a la mujer a desarrollarse en su ser mujer. (...)

¿Se puede negar algún medio de comunicación a verificar la salud de los ciudadanos, de las madres? La batalla de la comunicación no está perdida, sino que es un campo estratégico que demanda nuestra presencia", se lee en una de las conclusiones del Congreso "Mujer y realidad del aborto" organizado por el Foro Español de la Familia.


Este cambio ya ha sido documentado recientemente por los medios en el mundo anglosajón. En "El enfoque sobre la mujer da esperanza a los adversarios del aborto en los EE.UU." (International Herald Tribune, 22-05-2007) se habla de campañas pro vida como "Las mujeres merecen algo mejor que el aborto", que cuenta con el apoyo de la esposa del presidente del Tribunal Supremo. Citando a una activista pro vida, se comparan las campañas contra el aborto dirigidas a mujeres con la lucha por informar de los efectos nocivos del tabaco.

En efecto, el discurso pro vida comenzó a cambiar hace más de una década. Dejó el tono agresivo, centrado en la vida del feto, para adoptar un mensaje más amable centrado en la mujer que se enfrenta a un embarazo inesperado, a la que ofrece alternativas, buscando lo mejor para madre e hijo...

E.Q.

sábado, 23 de junio de 2007

El Europarlamentario Nirj Deva denuncia agenda secreta abortista de informe de objetivos del milenio


Aragón Liberal. 23/06/07.- Según la Fundación Vida, el parlamentario británico denunció que "este informe del Parlamento Europeo tiene muy poco que ver con el 'derecho de la mujer a elegir' y mucho con las figuras del control de la población en el Tercer Mundo". De Pro Vida.

El Europarlamentario Nirj Deva denuncia agenda secreta abortista de informe de objetivos del milenio

MADRID, 23 Jun. 07 (ACI).-El europarlamentario Nirj Deva denunció en el Parlamento Europeo que tras el informe presentado sobre las metas del desarrollo para este milenio, "MDGs at the Midway Point", se esconde una agenda secreta de promoción del aborto.

Según la Fundación Vida, el parlamentario británico denunció que "este informe del Parlamento Europeo tiene muy poco que ver con el 'derecho de la mujer a elegir' y mucho con las figuras del control de la población en el Tercer Mundo".

Deva señaló además que, mientras el párrafo 41 del informe afirma que la ONU está a punto de adoptar un objetivo global en materia de salud reproductiva, las posturas más radicales de la ONU, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), afirman que tal meta ya existe.

Por su parte, el director de la fundación, Manuel Cruz, declaró que en el informe se "incita a la Unión Europea a adoptar un nuevo objetivo global en el acceso universal de la salud sexual y reproductiva, que como bien sabemos es el modo de referirse al aborto y la contracepción".

"Existe una violencia política -aseguró el director de la Fundación Vida- en la que la persona como ser individual carece de dignidad y consistencia, y que en este caso consiste en la imposición de unas conductas respecto a la vida que degradan al ser humano, aunque se aprovechan del egoísmo del ser humano en los momentos de mayor debilidad, confusión o rapto emocional. También en la promoción del aborto en el Tercer Mundo, esta violencia política es inaceptable".

miércoles, 28 de febrero de 2007

Presión a Nicaragua de la vieja Europa impulsora ahora de la cultura de muerte. ¿Progreso el aborto?

El pasado octubre el congreso de Nicaragua aprobó unánimemente un proyecto de ley que prohíbe todo tipo de aborto en este pequeño país Centroamericano. El entonces Presidente de Nicaragua lo firmó y el actual presidente de Nicaragua lo apoya. De hecho, el actual presidente anunció su apoyo a la ley antes de las elecciones, y aparentemente a los nicaragüense les gustó lo que escucharon. La ley cerró toda posibilidad al mal llamado “aborto terapéutico”, pues como sabemos estaban siendo usados para justificar los abortos de todo tipo—aún cuando con la tecnología moderna nunca hay la necesidad de realizar un aborto para salvar la vida de la madre.

Satisface mucho esta muestra de autonomía de un gobierno y el debido proceso seguido para la protección de los niños por nacer, especialmente si consideramos que Nicaragua es un país con una reciente historia de autoritarismo y falta de respeto por la vida humana. Incluso quienes no comparten la oposición al aborto de los nicaragüenses podrían reaccionar admirando un proceso democrático y respetando las creencias de esta gente latina acerca de los niños y de la maternidad.

Después de todo, los izquierdistas de occidente hablan incesantemente acerca del respeto a las otras culturas, la autodeterminación de todas las personas, la importancia de la abstención de los países de occidente en mediar en los asuntos internos de los países pequeños, la maldad del imperialismo junto con el imperialismo económico y cultural, y la indeseable homogenización cultural en curso. Así pues, frente a una decisión democrática tan unánimemente tomada por los representantes elegidos por el pueblo nicaragüense basada en la cultura latinoamericana tradicional, ¿Los izquierdistas occidentales están dispuestos a que Nicaragua decida libremente sobre este asunto?

Por supuesto que no. Los izquierdistas son el más grande imperialismo económico y cultural del mundo moderno, y están decididos a imponer sus valores sobre cada persona particular y sobre cada sub-grupo de gente en el planeta. Las leyes pro-vida nicaragüenses se tiraron abajo a dos ataques bilaterales: la Unión Europea y otros donantes que están amenazando con cortar la ayuda económica a este país pobre si el aborto no es legalizado. Existe además el inevitable proceso judicial que los izquierdistas ejecutan en todo lugar para eliminar la democracia cuando ésta no los satisface buscando desbaratar las decisiones hechas por los legisladores elegidos libremente a través de jueces que nadie ha elegido.

A comienzos de febrero, Marc Litvine, funcionario de la Unión Europea en Nicaragua, dijo que el acceso al aborto “está estrechamente unido a los programas de ayuda contra la pobreza y a los derechos de las mujeres” y dijo además “esperamos que el nuevo gobierno sea capaz de abrir el debate y discutir este asunto fuera de la pasión del clima electoral,” de acuerdo a la Agencia Católica de Noticias. Litvine etiquetó la decisión del Congreso nicaragüense como de “apresurada” y añadió “Aquí es donde noto una de las contradicciones del nuevo gobierno; éste se jacta de ser progresivo, muy moderno y está retrocediendo, pues para nosotros (las leyes pro-vida) es un claro retroceso.”

Este puede ser un retroceso para una Europa que rápidamente se está auto exterminando con bajos índices de natalidad, pero quizás no para una nación que desea sobrevivir más allá de este siglo. El índice de fecundidad total de Nicaragua ha estado cayendo pero aún es un decente 3.3 niños por mujer. Sin embargo, la División de Población de las Naciones Unidas predice que en 20 años el índice de nacimientos de Nicaragua continuará cayendo y disminuyendo por debajo del nivel de reemplazo. ¿Qué podría ser realmente más progresivo que desde ahora dar pasos dirigidos a asegurar la supervivencia de su gente, especialmente cuando el tamaño de su población es tan pequeño? Sólo 5.5 millones viven en esta nación poco poblada.

Litvine dijo más adelante que el no amenazaba a Nicaragua en nombre de la UE. Pero cuando mencionó el enlace existente entre aborto y programas de ayuda lo hizo ver suficientemente claro. La Unión Europea en conjunto supuestamente no tiene una posición respecto al aborto, pero está constantemente presionando a los países para liberalizar las leyes a favor del aborto. “Dado que la UE no tiene una posición sobre el aborto, un funcionario como Litvine no puede expresar una opinión en nombre de la UE,” afirmó Carlos Polo, Director de la oficina del PRI para América Latina. Pero lo hacen de todos modos al menos de una manera que parece oficial.

De hecho, la Ministra de Desarrollo Alemán Heidemarie Wieczorek-Zeul difícilmente podría haber sido más clara cuando dijo el 17 de noviembre del año pasado, después de un encuentro de embajadores de países europeos con el presidente electo de Nicaragua, “La comunidad donante internacional dejó explícitamente claro a Daniel Ortega que habría consecuencias para la futura cooperación con este país si el proyecto de ley no era enmendado.”

El índice de fecundidad total de Nicaragua ha estado cayendo pero aún es un decente 3.3 niños por mujer. ¿Qué podría ser realmente más progresivo que desde ahora dar pasos dirigidos a asegurar la supervivencia de su gente, especialmente cuando el tamaño de su población es tan pequeña?

Puede que el nombre de Daniel Ortega le suene familiar. El fue el presidente marxista anti-norteamericano de Nicaragua en los 80’s. Después de pasar años fuera Ortega volvió a la Iglesia Católica y abrazó la causa pro-vida, y ganó las elecciones en el otoño último. “Es divertido, pero cuando Ortega era un pequeño comunista ateo fue mucho más popular con la izquierda europea de lo que es ahora que ha prohibido el asesinato de niños. ¡Que divertido!” anunció esta semana Oliver McCarthy de Londres en la web.

En diciembre, después que la ley pro-vida fuera firmada, la Comisionado de la Unión Europea Benita Ferrero-Waldner respondió a un reportero lamentando la violación de Nicaragua al “derecho” al aborto. “La comisión comparte una preocupación expresada en relación al aborto terapéutico. La comisión y los Estados Parte (gobiernos individuales de la Unión Europea) han adoptado una posición activa sobre este asunto.”

El mes pasado, la Ministra de Desarrollo Alemán Heidemarie Wieczorek-Zeul exigió que el nuevo presidente de Nicaragua rescinda la nueva ley que prohibe el aborto en todos los casos.


El mes pasado, Wieczorek-Zeul exigió que el nuevo presidente de Nicaragua rescinda la nueva ley e incluso abogue por esfuerzos para conseguir que la corte nicaragüense revoque la voluntad unánime del Congreso nicaragüense. “Este proyecto de ley viola los derechos humanos y debe ser derogado lo más pronto posible,” dijo . “Esto viola los derechos fundamentales de las mujeres en Nicaragua al imponer penas al aborto en todos los casos –incluso si la vida de la madre está en riesgo o en caso de violación. Hay muchos grupos de la sociedad civil en Nicaragua quienes están trabajando contra esta ley y quienes han presentado una acción ante la corte constitucional. Nosotros apoyamos a estas organizaciones en sus demandas, al igual que otros donantes internacionales y las Naciones Unidas.”

Así es como lo lee, otros donantes internacionales y Naciones Unidas misma también están presionando a Nicaragua. ¿Qué es ésto sino imperialismo cultural sostenido por el poder económico?

Y los grupos internacionales supuestamente defensores de los derechos humanos están dentro de todo ésto también. La mal llamada Human Rights Watch (Vigilancia de los Derechos Humanos) calificó a las leyes pro-vida de Nicaragua como “una amenaza directa a los derechos humanos.” Lo único que cuenta para los izquierdistas occidentales es su propio concepto de derechos humanos .

Hasta ahora, Ortega parece sostener la firma, y goza actualmente de un grado de la aprobación del 61% del pueblo nicaragüense. ¿No sería fantástico que la administración de Bush ofreciera compensar cualquier perdida de la ayuda exterior que pretenden negarle debido a la iniciativa de Nicaragua de salvar las vidas de sus niños?. Sería para Bush una buena manera de curar la vieja herida entre el ahora moderado Ortega y quienes lo apoyan, y la propia nación de los Estados Unidos.

Joseph A. D'Agostino es Vice Presidente para las Comunicaciones del Population Research Institute.




Steve Mosher es el Presidente del Instituto de Investigación en Población (Population Research Institute), una organización sin fines de lucro dedicada a desmontar la falacia de la sobrepoblación en el mundo.

lunes, 29 de enero de 2007

Forzando la naturaleza. La antiecología. Clonación y embriones congelados.


Dos cartas en defensa de la vida y mostrando los frutos de la manipulación de embriones, así como su primer origen: la "creación" de niños probeta. Estos son los desechos del proceso industrial ¿y qué se hace con ellos?



Leer más en Aragón Liberal


Del sueño a la muerte.

La vida latente, continuamente esperando el momento de que le descongelen, con mayor probabilidad de ser eliminado cada día que pase. Sometidos a un sueño que puede ser el sueño eterno. Ahí yacen seres humanos torturados.

Diran que están congelados, que no sienten. Pero su vida, la que les correspondería de modo natural, no es la que van a vivir. Vivirán con sus sobrinos o con sus nietos. Nacieron antes y son viejos de 100 años, y eso los que sobreviven.

Les hurtan a sus hermanos. Les niegan conocer a sus padres. Otros deciden violentar y parar el reloj de su vida.

Pero, es que además, la mayoría de ellos serán sometidos a manipulación y a la muerte en procesos de investigación que, por ahora, sólo llevan al fracaso.

Y no hay ningún científico que diga que el daño se hizo cuando se empezó la fecundación in vitro. El fruto de algo malo son esas cárceles de embriones.

Es más sano y ecológico aceptar la vida como viene, y manipular sólo para curar, ¿no para jugar en dominarla y hacerla nacer a nuestro gusto?

frid


Clonación y embriones congelados


Uno de los problemas de la fecundación artificial: ¿Qué hacer con los embriones congelados? La ministra Salgado ha decido que se utilicen en investigación. Pero no es ésa la solución: se trata de un asesinato. En primer lugar, nunca debieron congelarse (me recuerda las arbitrariedades nazis) ¿Hay derecho a engendrar "in vitro" a varios seres humanos para después sacar adelante a uno y destruir a los demás. ¿No es una salvajada? A quienes defienden la clonación de seres humanos con fines terapéuticos, yo les preguntaría: ¿aceptaría usted ser almacén de piezas de recambio para trasplantar, a otros, sus propios órganos a costa de su vida? ¿Consentiría usted entregar a un hijo suyo para ese fin? ¿No le parece de extremada superficialidad, consentirlo por razón del tamaño del hijo y de su edad?

Algunos hacen negocio con la clonación de embriones humanos, supuestamente para curar enfermedades o clonación terapéutica. ¿Sabemos que no ha habido en ninguna parte, ni un solo resultado positivo? Aunque estuviera demostrada esa utilidad, que no es así, no es lícito jamás, matar a unos para curar a otros. Además, las células madre para uso terapéutico se pueden obtener de tejidos adultos y ahora también del líquido amniótico. Es en este sentido en el que debe avanzar la investigación. No hace mucho, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, curaron a un paciente que había sufrido un infarto de miocardio con células-madre de su propia médula ósea. Las células implantadas regeneraron el corazón.

Jesús Domingo Martínez