martes, 12 de enero de 2010

Defensa de la vida y eutanasia

12.1.2010.
 

La eutanasia, vocablo alojado en el diccionario científico por Francisco Bacon en 1623, es una acción que provoca la interrupción de la vida del enfermo grave o también del niño recién nacido, con malformaciones. Para la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, es juzgada la eutanasia como la eliminación de la existencia de un ser humano que sufre un padecimiento doloroso e irreversible. 


En Alemania la eutanasia ha provocado la muerte de mas de 300.000 seres humanos. En la actualidad se ha generalizado a los niños nacidos con deterioros corporales, incluso se ejercita una eutanasia anterior al nacimiento, y también en longevos e inválidos que son calificados como una hipoteca para la sociedad. 


La solución a este problema son los cuidados paliativos que no radican en impedir que el enfermo fallezca, sino en intentar que la muerte se desencadene sin congoja y con el menor dolor posible. La eutanasia es una grave transgresión de la Ley de Dios, en cuanto que es una aniquilación premeditada y moralmente inadmisible de una persona humana. La eutanasia es una derrota personal de quien la teoriza, la decide y la practica.

Gabriel Roselló

lunes, 11 de enero de 2010

Naciones católicas votan contra la vida en la ONU

 

Una votación de la Asamblea General sobre "orientación sexual" revela la traición de ciertas naciones católicas

By Piero A. Tozzi, J.D.

     (NUEVA YORK – C-FAM)  Un análisis del modo en que los países votaron respecto de nuevas categorías protegidas de la discriminación basadas en la  «orientación sexual y la identidad de género» el mes pasado, durante una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, revela una emergente alineación mundial en torno a asuntos sociales polémicos que incorpora a naciones tradicionalmente católicas a las filas de los  «progresistas» sociales.

     Una victoriosa alianza de naciones socialmente conservadoras que tuvo por eje a África, el mundo islámico y algunas partes del Caribe de habla inglesa votó a favor de la supresión de la referencia de un «Comentario General» realizado por un órgano creado en virtud de un tratado. La facción derrotada estuvo encabezada por naciones desarrolladas: países de la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Lo que resulta significativo, sin embargo, es que muchas naciones tradicionalmente católicas se plegaron a este último grupo.
 
     Una gran cantidad de países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay) a las que se sumaron naciones como Filipinas, votaron a favor de mantener la referencia al Comentario que incluye las nuevas categorías.

      Los términos «orientación sexual e identidad de género» son controvertidos, porque jamás fueron aprobados en ningún documento legalmente vinculante ni se encuentran claramente definidos. Además, son propiciados por activistas que promueven una agenda amplia de derechos homosexuales. Los críticos sostienen que una vez aceptadas la orientación sexual y la identidad de género como categorías protegidas de la discriminación, surgirá un nuevo derecho que se impondrá sobre los derechos tradicionales a la libertad religiosa y de expresión, como ya ocurrió en países como Suecia, Canadá y los Estados Unidos.
 
     El cambio de rumbo por parte de las delegaciones latinoamericanas fue marcado. Durante la Conferencia de la Mujer de Beijing en 1995, los representantes de la región, particularmente los de América Central, se opusieron con éxito a que se utilizaran definiciones expansivas de la palabra «género» que no estuvieran referidas a los dos sexos biológicos. No obstante, en los últimos años, los progresistas predominaron en ciertas delegaciones iberoamericanas e impulsaron agendas en la ONU que a menudo encuentran resistencia en sus países de origen.

     Es así que, durante la reunión de la Comisión de Población y Desarrollo del año pasado, un delegado de Honduras afiliado al grupo activista lésbico Cattrachas promovió un lenguaje interpretado de modo tal que incluye una multiplicidad de modelos de familia que van más allá de la tradicional encabezada por un hombre y una mujer unidos en matrimonio.

     La desconexión entre las posiciones asumidas en la ONU y la postura interna de dichos países quedó de manifiesto tras la votación de la Asamblea General, en diciembre. La República Dominicana, por ejemplo, recientemente reformó su Constitución para proteger el concepto tradicional de matrimonio en lo que fue considerado un revés para los proponentes de los derechos homosexuales. En Filipinas, país de inmensa mayoría católica, un proyecto de ley por el que se pretendía penalizar la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género sucumbió en la legislatura, lo cual indujo a sus proponentes a exigir que los «accionistas dentro y fuera de Filipinas» ejercieran presión.

     A pesar de la aparente solidez de los bandos existentes en cuestiones sociales, persiste cierta fluidez. En la votación sobre orientación sexual del pasado mes de diciembre en la Asamblea General, Cuba (comunista) y Nicaragua (de tendencia de izquierda) apoyaron la eliminación de la referencia, Venezuela estuvo ausente y Brasil y Bolivia se abstuvieron. Fuentes de información consideran que sus posiciones podrían, en cierta medida, reflejar solidaridad entre las naciones en desarrollo, más que posturas sobre los méritos de la resolución.

     Un delegado informó a Friday Fax que los europeos estaban «demasiado confiados» antes de la votación y no tuvieron en cuenta el resentimiento que genera en muchos lugares del mundo la promoción agresiva de nuevas normas.

Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano

Ver:

Un ex embajador de la ONU advierte sobre peligros latentes en el acuerdo de Copenhague

Relanzamiento de la Petición a la ONU por el Niño No Nacido

domingo, 10 de enero de 2010

Herodes pasa, la familia prevalece

10.1.2010.

 


Por: Emiliano Quílez en Aragón Liberal

Hay un poder intrínsecamente corrompido, porque alberga la intención prevalerte de servirse a sí mismo en vez de al bien común –del que la familia es su primario exponente-, y de actuar para permanecer a costa de lo que hiciera falta, incluido infringir la justicia y el derecho, mediante manipular, interpretar y cambiar las leyes mediante las componendas, arbitrariedad e impunidad que entre sí, los poderes se garantizan así mismos.

1 comentarios


Herodes pasa, la familia prevalecerá 

                 

                  Muy oportuno nos parece este Editorial de Alba, que extractamos a continuación: 

                  En torno a la conmemoración cristiana de los Santos Inocentes y de la Sagrada Familia, se celebra la fiesta de la familia que, a punto de finalizar 2009, ha tenido lugar en la plaza de Lima de Madrid.  Hay una parte de espectáculo público, de "manifestación social" podríamos decir, en los miles de familia cristianas celebrando la Eucaristía. Y este "espectáculo" es demostración ante la sociedad y ante los poderes –los públicos, los privados y los fácticos- de muchas cosas buenas y necesarias 

                  No hay algaradas, ni insultos, ni crispaciones, ni violencia. No las hay por la sencilla razón de que tales familias viven en sus hogares y enseñan a sus hijos valores,, responsabilidades, libertades y respeto a los derechos y libertades  ajenas. Son constructores no destructores. Forman parte de la mejor ciudadanía con la que cuenta España. No es lo más importante su "manifestación pública". Lo decisivo es la "verdad de vida" viva y vivida que poseen. 

                  La dureza de la confrontación contra unos poderes antifamiliares va a continuar en 2010-01-06. Hay un poder intrínsecamente corrompido, porque alberga la intención prevalerte de servirse a sí mismo en vez de  al bien común –del que la familia es su primario exponente-, y de actuar para permanecer a costa de lo que hiciera falta, incluido infringir la justicia y el derecho, mediante manipular, interpretar y cambiar las leyes mediante las componendas, arbitrariedad e impunidad que entre sí, los poderes se garantizan así mismos.

E.Q.

sábado, 9 de enero de 2010

Almanaque Derecho a Vivir 2010

8.1.2010.

 


En Aragón Liberal

Almanaque DAV para el año 2010, con muchas fotos de las acciones de los voluntarios de Derecho a Vivir en toda España y frases de escritores, filósofos y líderes humanos a favor de la Vida. Un buen modo de apoyar las iniciativas pro vida y sólo cuesta cinco euros mas gastos de envío.

La vida es preciosa en cualquier época del año.
 


Descripción del producto:

Formato: Almanaque de pared.
Dimensiones: DIN A 4, cerrado; DIN A 3, abierto.
Número de páginas: 28
Color

viernes, 8 de enero de 2010

Canadá: estudiantes piden que se corte ya toda financiación gubernamental a la IPPF

8.1.2010.

En Aragón Liberal


Por: David del Fresno

 
INSTITUTO EFRAT Análisis de Actualidad

Por: David del Fresno*

Estudiantes de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) apoyan al parlamentario de Saskatoon-Humboldt Brad Trost, en su petición de cortar la financiación gubernamental para la multinacional inglesa promotora del aborto y los anticonceptivos, denominada International Planned Parenthood Federation (IPPF).

Esta petición supone otra evidencia de que estamos asistiendo al "principio del fin" de esta entidad. Perdida la calle, sólo le queda refugiarse en los "cuarteles de invierno" del poder legislativo, aunque cabe pensar que no conseguirá aguantar mucho más tiempo en ellos.

En su petición, el parlamentario Brad Trost acusa a la IPPF de ser una entidad enfocada en "el establecimiento del aborto como un derecho humano internacional, mediante la promoción de grupos de presión agresiva".

En 2006, el Organismo Canadiense de Desarrollo Internacional se comprometió a entregar 18 millones de dólares a la IPPF, a lo largo de cuatro años. En su petición, Trost pide al Gobierno que corte ya toda financiación para esa federación pro aborto.

Después de que un artículo sobre el tema fuera publicado en "The Sheaf" (el periódico digital de los estudiantes de la Universidad de Saskatchewan) el servidor se vio desbordado por mensajes de apoyo a la propuesta, en los que los estudiantes de dicha universidad no dudaron en lamentar "el apoyo continuado del gobierno canadiense a la cultura de la muerte, que nos ha costado tres millones de abortos en los últimos 30 años".

(Fuente: The Sheaf. Diario de la Universidad de Saskatchewan, Canadá) *David del Fresno es Presidente del Instituto Efrat y autor del libro "El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto" (Ed. Sekotia)

jueves, 7 de enero de 2010

El programa de Zapatero para Europa: un atentado contra la familia y un destilado de ideología de la cultura de muerte

7.1.2010.

 


Un sectario en la Cumbre Europea

En Aragón Liberal

El documento programático conjunto "Programa de 18 meses de las presidencias de España, Bélgica y Hungría" ignora y abandona a la familia, mientras plantea la potenciación del divorcio así como la implantación de la ideología de género.

0 comentarios


LA PRESIDENCIA EUROPEA DE ZAPATERO QUIERE RADICALIZAR A EUROPA LA IMPOSICIÓN DEL DIVORCIO EXPRESS EN TODA EUROPA Y LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO SERÁN SUS PROPUESTAS

En el documento no se realiza ninguna propuesta para resolver los grandes problemas familiares (déficit de natalidad, incremento de los abortos, prestaciones familiares, diferencias de ayudas entre los países, ruptura familiar, etc.).

En el caso de la ruptura no sólo no se plantea el reducirla/amortiguarla, sino que se aspira a potenciarla impulsándola.

(Madrid, 7 de Enero de 2010). "El Gobierno español quiere aprovechar su mandato en la presidencia europea para radicalizar a Europa. La imposición del divorcio Express –que tan desastrosos resultados ha dado en España- y la ideología de género serán sus dos grandes apuestas sociales", ha afirmado Mariano Martinez-Aedo, Vicepresidente de la Red Europea del Instituto de Política Familiar (IPF).

Con este documento que combina los programas de las presidencias de España, Bélgica y Hungría y cubre el periodo desde Enero del 2010 hasta Junio del 2011, se repite como objetivo prioritario el abandono y debilitamiento de la familia así como la imposición a todos los niveles de la ideología de género, como ya ha ido haciendo a nivel nacional Zapatero en España en los últimos años.

En efecto, mientras los indicadores de población, de natalidad, de matrimonios, de ruptura familiar y de hogares han empeorado sustancialmente en estos 28 años, en el documento programático "Programa de 18 meses de las presidencias de España, Bélgica y Hungría", no aborda ninguno de estos problemas de la familia que va a convertirse en la gran olvidada - tan solo 5 menciones retóricas y ninguna propuesta en un documento de 75 páginas-, de manera que su problemática va a seguir creciendo y agravándose. Pero lo que es más grave aún, es que el documento pretende impulsar acciones como el divorcio Express y la imposición de la ideología de género que van a debilitar aún más a la familia, prosigue Martinez-Aedo.

Del análisis del programa de la presidencia europea de Rodríguez Zapatero (y las dos siguientes) se desprende los siguientes puntos para la familia:

1º ) LA FAMILIA VA A SER LA GRAN OLVIDADA, DE MANERA QUE SU PROBLEMÁTICA DE LA FAMILIA VA A SEGUIR AGRAVÁNDOSE…

El documento apenas menciona a la familia lo que constata la nula importancia que le van a dar. Tan solo 5 menciones – y de manera retórica- y ninguna propuesta en un documento de 75 páginas denotan este abandono Así mismo, el documento no aborda ninguno de la problemática de la familia europea actual:

1. NINGUNA PROPUESTA PARA REDUCIR EL INVIERNO DEMOGRÁFICO

A pesar de que Europa está inmerso en un invierno demográfico y en la actualidad, Europa es ya hoy un continente viejo -de hecho las personas mayores de 65 años ya superan en más de 6,5 millones a los jóvenes menores de 14 años y, aunque, que el documento programático recoge varias veces esta situación pero sin plantear ninguna medida de apoyo a las familias para combatir el envejecimiento.

No es suficiente que un documento de esta envergadura lo mencione, sin más, tan sólo como uno de los factores a tener en cuenta, o como algo para lo que hay que prepararse.

2. NINGUNA MENCIÓN AL DÉFICIT DE NATALIDAD EN EUROPA NI PROPUESTAS PARA RESOLVERLO

Mientras el problema de la natalidad se ha vuelto crítico en Europa ya que cada vez nacen menos niños (775.000 nacimientos menos que en 1.980) y además se produce un millón doscientos mil abortos que lo convierte-junto al cáncer- en la principal causa de mortalidad en Europa. De hecho, el índice de fecundidad es muy bajo (1,38) en Europa (UE27) muy por debajo de las expectativas de los europeos (2,3 hijos/mujer En este contexto de déficit, el documento programático no hace ninguna referencia de la imposibilidad de tener el número de hijos que se quiere así como no realiza ninguna propuesta para removar los obstáculos que lo impiden.

3. NINGUNA PROPUESTA PARA RESOLVER LA DISCRIMINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PAÍSES DE EUROPA CON RESPECTO A LAS AYUDAS A LA FAMILIA

En Europa hay enormes diferencias en las ayudas a las familia entre países. Así, mientras hay países que tienen a la familia como prioridad destinando ayudas muy por encima de la media europea (Dinamarca, Luxemburgo, Alemania, Suecia, Austria y Finlandia destinan alrededor del 3% del PIB a la familia), otros países no la tienen como prioridad destinándole muy escasas ayudas (Polonia destina sólo el 0,8% del PIB a la familia, Lituania, Bulgaria y Malta el 1,1%, España el 1,2%).

A pesar de que las diferencias en prestaciones son tan grandes que merecería la pena vivir en países como Luxemburgo, Irlanda, Austria o Alemania antes que en Letonia, Polonia o España, el documento no aborda este asunto, ni siquiera la menciona, con lo que seguirán existiendo países de primera categoría y países de segunda/tercera categoría en Europa.

4. NINGUNA MENCIÓN A LA RUPTURA FAMILIAR NI PROPUESTAS PARA RESOLVERLO…

Aunque la ruptura matrimonial ha explosionado en Europa: Más de 1 millón de divorcios anuales -se rompe un matrimonio cada 30 segundos- y se han roto más de 10,3 millones de matrimonios en los últimos 10 años que ha afectado a más de 17 millones de hijos, el documento no lo aborda

5. …SINO PARA AUMENTARLA

El documento cuando trata el tema de la ruptura (Pag.64) habla de armonizar las leyes sobre divorcio y conflictos, pero en el sentido de simplificar y facilitar los trámites, unificando el divorcio en toda Europa. 6. NO ABORDA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

Se comenta el tema de la conciliación familiar, pero desde el punto de vista de la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres (Pag.32) . Es decir, no se plantea hacer cambios que permita a la familia una mejor coordinación de su vida laboral y familiar.

2º ) E IMPULSANDO LA IMPOSICIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Mientras el documento abandona e ignora a la familia, por el contrario, se pretende avanzar en la imposición de la ideología de género.

Así, el documento se plantea que Europa y los distintos Estados, impongan en todas sus políticas la ideología de género, directamente definida o mediante las políticas de igualdad. (Pag.8 , Pag 29, Pag 30, Pag 32 , Pag 46, Pag 64, Pag 67, Pag 68, Pag 69).

Matar no está penado, abandonar sí

7.1.2010.

 


Por: María del Carmen Antoja

La noticia es la siguiente: Se ha encuentrado un bebé abandonado cerca de un contenedor.

1 comentarios


El recién nacido tenía signos de hipotermia, pero estaba vivo, los servicios de emergencia lo recogieron y lo llevaron al hospital, el bebé se recuperó y las autoridades se hicieron cargo de él. Hasta aquí es una felíz noticia, una vida se ha salvado, sin embargo, la polícia inicia las pesquisas para detener a la madre del pequeño abandonado, se considera que ha cometido un delito, sin duda lo es, la acusan de asesinato en grado de tentativa, nadie se extraña de ello, la justicia ha cumplido su deber.

La incongruencia nace cuándo una madre en vez de llevar adelante su embarazo prefiere acabar con la vida de su hijo, entonces las autoridades le dan toda clase de facilidades y le financian el crimen, la mujer no es juzgada ni condenada, las leyes prefieren que se asesine a que se abandone. La madre que no pueda hacerse cargo de su hijo preferirá matarlo antes que dejarlo para que otros lo recojan y lo cuiden, la ley ampara al asesino y desproteje al necesitado.

Luego nadie quiere que vayan a la cárcel las mujeres que "abortan", les parece una injusticia que sean condenadas a pena de reclusión, sin embargo, nadie levanta la voz cuándo una madre ha sido llevada a prisión por abandonar a su pequeño, al que ha dejado vivir.

El asesinato merece pena de cárcel, por supuesto, ¿por qué no nos atrevemos a decirlo? sin duda porque tenemos miedo a decir la verdad, a que nos acusen de intransigentes, cuándo los verdaderamente intransigentes son los que matan a los inocentes, simplemente porque les estorban o para incrementar sus beneficios económicos.