jueves, 3 de diciembre de 2009

¿Qué es lo que nos toca hacer, desde el Movimiento pro vida, sobre la Reforma de la Asistencia Médica en Estados Unidos?, por Steven W. Mosher

 


 

Con el Presidente Obama, Pelosi y Reid, todos juntos impulsando el proyecto de asistencia médica, la lucha contra el Obamacare está muy lejos de haberse acabado.

En Aragón Liberal

No nos podemos quedar ahí: Reforma de la Asistencia Médica en Estados Unidos

¿Qué es lo que nos toca hacer, desde el Movimiento pro vida, sobre la Reforma de la Asistencia Médica en Estados Unidos?

De Population Research Institute

Doblándoles el brazo a los demócratas novatos y presionándolos hasta el límite, la Vocera de la casa Blanca Nancy Pelosi, logró ganar la aprobación del HR 3962 (proyecto de ley de Asistencia Médica) recién al finalizar el día. Y si bien es cierto que esa victoria de cinco votos fue muy estrecha y que algunos expertos opinan que la versión del proyecto de ley del Senado está muerta, sería un error quedarnos de brazos cruzados. Los demócratas pro aborto no se quedarán tranquilos viendo morir su proyecto de darles fondos federales al aborto. No cuenten con esto.

Con el Presidente Obama, Pelosi y Reid, todos juntos impulsando el proyecto de asistencia médica, la lucha contra el Obamacare está muy lejos de haberse acabado.

¿Podrá la presión de ambos imponer el financiamiento del aborto con el dinero de todos los contribuyentes americanos?

La izquierda está furiosa con San Fran Nan (apodo de Nancy Pelosi que hace referencia a su ciudad de origen San Francisco) por permitir una votación de la Enmienda Stupak, que establece que ningún programa de gobierno puede otorgar fondos para el aborto y que fuera aprobada por un amplio margen con apoyo bipartidaria.

Precisamente este amplio margen de aprobación ha hecho que Planned Parenthood y otros promotores del aborto, redoblen esfuerzos para mantener la línea abortista del Obamacare en el Senado de los Estados Unidos. Actualmente en el Senado estos abortistas cuentan con los votos de la mayoría de Senadores Demócratas y de dos Senadores Republicanos de Maine. Las enmiendas como la de Stupak dividen los votos abortistas. Por eso intentarán que Pelosi fuerce nuevamente a un voto partidario, esta vez sin enmiendas permitidas, dejando fuera cualquier iniciativa como la de Stupak.

Como he dicho, la batalla para mantener el aborto fuera del Obamacare no ha terminado. Nuestra negligencia ahora podría costar las vidas de muchos bebés.

Sin embargo, por el momento, el movimiento pro-vida puede con justicia enorgullecerse de su fuerza política. Si alguna cualidad es común a todos los políticos es que son realistas, y todos ellos han sido testigos del espectáculo de Pelosi y el Presidente Obama cediendo a la presión del movimiento pro-vida al interior de su propio partido. Es por eso que a pesar del enérgico apoyo de ambos a los abortos financiados con fondos federales, finalmente se retractaron a pesar de la ira que generaron en gran parte de la base demócrata.

No tengo duda que regresaran silenciosamente a insertar el financiamiento del aborto cuando previamente a la votación en el Senado ambos partidos discutan el tema con sus delegados en una reunión. En ese momento invocarán la lealtad al partido para ganar, pero esto les llevará tiempo.

Mientras tanto, debemos continuar oponiéndonos a cualquier reforma de la asistencia médica que viole los derechos de los trabajadores de la salud a la libertad de conciencia o que niegue a los ancianos el nivel de asistencia médica que están acostumbrados a recibir con el objetivo final de reducir a ese grupo poblacional. Tampoco deberíamos estar de acuerdo en dar un status legal permanente al financiamiento y protección de Planned Parenthood como lo hace el proyecto de ley actual. Nuestra meta debe ser suspender el financiamiento a la maquinaria del aborto por completo.

Creo que la AARP ha perdido una gran parte de sus miembros apoyando este proyecto de ley, dado que es la gente mayor de hoy quien sacrificará su calidad de asistencia médica para pagar esta extravagancia. Se puede decir lo mismo de la Asociación Médica Norteamericana, cuya mayoría de empresarios independientes no quieren convertirse en zánganos del gobierno, obligados a negar el tratamiento necesario a sus pacientes por burócratas anónimos. Ambas organizaciones, sin duda, verán reducir su lista de miembros en el futuro.

En cuanto al público norteamericano en general, existe un creciente escepticismo respecto a muchos aspectos de esta legislación. Reformas necesarias tales como el establecimiento de límites en indemnizaciones judiciales y la creciente competencia y portabilidad de los seguros se les desecha de plano en la legislación. Al mismo tiempo, sus 2,000 páginas crean docenas de nuevas burocracias para decidir qué clase de tratamientos se disponen y para quién. Incluso aquellos que no son pro-vida tienen serias dudas acerca de esta legislación en tales campos, como lo demuestran las encuestas.

Sin embargo, probablemente el proyecto de ley del Obamacare surgirá del Senado en algún momento sea cual fuere su texto final. Los Senadores defensores de la vida probablemente propondrán una enmienda parecida a aquella propuesta en la Cámara de Representantes por Bart Stupak y Chris Smith. Pero simplemente la prohibición del financiamiento del aborto, aunque es un paso necesario, está lejos de ser suficiente para redimir esta enorme e indigesta atrocidad del Obamacare. Todavía habrá muchas oportunidades para proponer, defender y luchar por mejoras a favor de la vida durante el proceso de las deliberaciones del Senado y en la aprobación final. El movimiento pro-vida debe participar en cada uno de los pasos de este recorrido.

Los defensores de la vida deben decidir ahora si realizando mejoras modestas al Obamacare producirán un proyecto de ley que puedan sobrellevar. Yo, por mi parte, no estoy seguro de cuantas enmiendas serían necesarias para sanear el proyecto de ley para que sus disposiciones ya no amenacen a los bebés por nacer y a los ancianos débiles. Una Enmienda Stupak claramente no es suficiente. No incluye la protección a la conciencia y no hace nada por prohibir la muerte acelerada (ver http://blog.aul.org/2009/10/30/analysis-of-life-provisions-in-h-r-3962/ ). Pero no es solamente eso. El proyecto de ley de la Cámara, por ejemplo, financia la educación sexual pornográfica para todos los estudiantes. Crea un Instituto de Medicina para estudiar y hacer recomendaciones al "Medicare", que puede ser el Caballo de Troya para introducir el racionamiento a ese sistema de asistencia médica (ver http://www.gop.gov/policy-news/09/11/04/values-policy-concerns-with-the).

Cuando el Senado finalmente apruebe el proyecto de ley, tanto éste como el proyecto de ley de la Cámara serán enviados a un Comité de Conferencia. El Comité de Conferencia se compondrá de Senadores y Congresistas que serán elegidos por los dirigentes de ambos partidos en la Cámara y el Senado. La labor del Comité será forjar los dos proyectos de ley en uno, llamado el proyecto de ley conciliado.

Aquí es donde las cosas se vuelven inciertas (otra vez). El Comité de Conferencia que estará dominado por los seleccionados por Pelosi y Reid, estará fuera del control de la opinión pública. Podría evacuar una legislación que se asemeje muy poco a la aprobada previamente por las dos cámaras. El proyecto de ley conciliado podía tener la cobertura del aborto, por ejemplo, aunque ni el proyecto de ley de la Cámara y ni del Senado contiene esta disposición. O podría tener una "opción pública" insertada, o penalidades más fuertes para los empleadores que no tienen seguro para sus empleados. Un "informante" con décadas de experiencia en Washington, lo expone sin rodeos: "¡Puede pasar cualquier cosa en un Comité de Conferencia!"

El proyecto de ley conciliado pasará, entonces, a la Cámara y al Senado para votación. Esta vez, ninguna enmienda será permitida. Los congresistas deben votar si o no. Puede imaginar los tipos de presión que se pondrá a la mayoría de Demócratas para votar por la línea del partido.
Esta votación final probablemente no sucederá hasta la Navidad, una época en que muchos norteamericanos se centrarán en la fe y la familia.

No pienso ser un simple espectador del debate en el Senado o distraerme de nuestro objetivo de proteger la santidad de la vida. Continuaremos exigiendo las enmiendas para mejorar el proyecto de ley.

Al mismo tiempo, te puedo decir honestamente que, no importa cuantas enmiendas sean aprobadas, no creo que esta atroz ley sirva a los intereses de los niños por nacer o de los ancianos, o al resto de nosotros.

Yo, por mi parte, no quiero nada del Obamacare.

Steven W. Mosher es el Presidente de Population Research Institute.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Las Juventudes Socialistas premian a una Federación pro Aborto

2.12.2009.

 


Por: David del Fresno

El ya llamado nuevo genocidio, el genocidio progresista, ha sido avalado por el premio que las Juventudes Socialistas han dado a la entidad pro aborto, es decir, "pro asesinato en el seno materno", que es la la Federación de Planificación Familiar Estatal

JSE premia a una federación pro aborto

Por: David del Fresno

La pasada noche del Lunes 30 de Diciembre ha tenido lugar en la localidad murciana de Ceutí la ceremonia de entrega de los Premios "Tomás Meabe" que conceden las Juventudes Socialistas de España.

El acto contó con la presencia de Sergio Gutiérrez (secretario general de JSE), Manuel González (alcalde de Ceutí), Rosa Peñalver (presidenta de honor del Partido Socialista de la Región de Murcia) y Presentación López (secretaria general de Juventudes Socialistas de la Región de Murcia)

El Premio al Compromiso Cultural lo recibió el programa de Televisión Española "Muchachada Nui".

El Premio al Trabajo Internacional fue para el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL).

El Premio a la Implicación Social fue otorgado a la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).

Dejando aparte otro tipo de consideraciones acerca de los méritos que pudieran avalar al resto de los premiados, el Instituto Efrat desea manifestar a la opinión pública la inquietud que le provoca el reconocimiento público a una organización como la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), por varias razones que exponemos a continuación:

En primer lugar, nos inquieta en la medida que supone el reconocimiento público a una organización privada cuya trayectoria y razón de ser, ahora y siempre, ha estado ligada a la promoción del aborto en nuestro país. Premiar a esta organización equivale a otorgar público reconocimiento a la más importante federación pro-aborto de España.

En segundo lugar, nos inquieta en la medida que supone el reconocimiento público a una organización encuadrada en la International Planned Parenthood Federation (IPPF), que en la actualidad ostenta el triste galardón de ser la organización pro-aborto más grande, rica y poderosa del planeta. Las actividades de esta federación a la que pertenece la FPFE tienen como base la ideología de su fundadora Margaret Sanger quien en 1916 fundó en Brooklyn la primera "Clínica de Planificación Familiar" estadounidense.

Posteriormente, Margaret Sanger fundaría en 1921 la "American Birth Control League" (ABCL) (Liga Americana para el Control de Natalidad) que en 1942 pasaría a denominarse "Planned Parenthood Federation of America, Inc". Hasta tomar su denominación actual en 1952. Desde entonces la IPPF se ha expandido por los cinco continentes, y hoy día se encuentra presente en 184 países a través de una red formada por 189 federaciones hermanas de la FPFE, dirigidas desde una sede central que se encuentra en Londres.

Como hemos apuntado anteriormente, las ideas de Margaret Sanger continúan inspirando hoy día las actividades de esta organización. Por si no lo sabían, estas son algunas de sus afirmaciones más polémicas: "Más hijos de los aptos, menos de los ineptos; esa es la base del control de la natalidad" (Margaret Sanger. Revista "Birth Control News". Mayo de 1919).

"El mayor acto de misericordia que puede practicar una familia numerosa hacia un recién nacido es matarlo" (Margaret Sanger: "Woman and the New Race". 1920).

"Es necesario crear una raza de sangre pura" (Margaret Sanger. Revista "Birth Control News". Diciembre de 1921).

"Tenemos que eliminar la maleza humana, segregar a los imbéciles, desajustados y mal ajustados y esterilizar a las razas genéticamente inferiores" (Margaret Sanger: The Pivot of Civilization, 1922).

"A los disgenéticos de nuestra población déseles la opción de escoger entre la segregación y la esterilización" (Birth Control News, abril de 1932).

En tercer lugar, porque supone el reconocimiento público a una organización que, como idea esencial, sigue sosteniendo la teoría de que la pobreza tiene una sola causa: La superpoblación. A pesar de que se ha demostrado con creces la falsedad de esta teoría, todos sus esfuerzos y actividades comparten un común denominador: El control de la natalidad.

Como colofón, quisiéramos recordar a todos los ciudadanos que la influencia del lobby pro aborto es tan real como cercana: Hoy día, IPPF se hace presente en España a través de la FPFE y de las organizaciones en ella federadas, así como a través de los Centros Jóvenes de Anticoncepción y Sexualidad (CJAS), promovidos y dirigidos por la FPFE. Sobre los CJAS, merece la pena destacar que su labor se lleva a cabo de manera preferente sobre los jóvenes y adolescentes (en casi todos los casos, de manera inadvertida o casi inadvertida por los padres) ya sea mediante la oferta gratuita y confidencial de la píldora del día después (PDD) en algunos de sus locales, ya sea mediante la celebración de diversas actividades de información y adiestramiento sexual en ámbitos relacionados con la educación. Entre esas actividades cabe destacar la celebración de talleres, charlas y actividades diversas en centros escolares, el desarrollo de campañas juveniles de promoción de anticonceptivos, la celebración de ciertos días conmemorativos, las fiestas en ciertos locales de ocio bajo el patrocinio de conocidas marcas de condones, la publicación y difusión de folletos y fanzines, la gestión de páginas Web dirigidas a un público juvenil, etcétera.

Más concretamente, la influencia de IPPF-FPFE se manifiesta en los siguientes ámbitos:

Poder Legislativo

La FPFE ostenta la Secretaría Técnica del Intergrupo Parlamentario Español sobre Población y Desarrollo (IPDS). Se trata de una organización compuesta por cerca de 30 miembros entre Diputados y Senadores, pertenecientes a todos los grupos políticos sin excepción. El caso español no es exclusivo, pues organizaciones similares al IPDS existen en toda Europa y aún en todo el mundo, y todas sin excepción están promovidas y en mayor o menor medida dirigidas o codirigidas por la IPPF. Es el modo más directo de ejercer influencia sobre el poder legislativo.

Administraciones públicas

La FPFE y/o sus organizaciones federadas mantienen o han mantenido diversas relaciones de colaboración con ciertos organismos de la administración estatal, autonómica o local, entre los que –sin ánimo de ser exhaustivos- merecen destacarse los siguientes:

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
Ayuntamiento de Algete (Madrid)
Ayuntamiento de Baracaldo (Bilbao)
Ayuntamiento de El Escorial (Madrid)
Ayuntamiento de Parla (Madrid)
Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid)
CAPI de Ciudad Lineal (Madrid)
Casa de la Cultura de Bérriz (País Vasco)
Concello de Santiago de Compostela (La Coruña)
Congreso de los Diputados
Comunidad de Madrid
Departamento de Salud - Generalidad de Cataluña
Diputación de Barcelona
Diputación de Vizcaya
Dirección de Juventud - Gobierno Vasco
Dirección General de Salud Pública - Ministerio de Sanidad
Instituto de la Mujer - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Instituto de Salud Pública - Comunidad de Madrid
Oficina del Defensor del Paciente – Comunidad de Madrid
Plan Nacional sobre el SIDA
Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
Televisión Local de Santiago de Compostela
Xunta de Galicia


Centros educativos

La FPFE y/o las organizaciones federadas en ella, y/o dirigidas por ella mantienen o han mantenido diversas relaciones de colaboración con ciertos centros educativos y/o de atención a menores, entre los que –sin ánimo de ser exhaustivos- merecen destacarse los siguientes:

Centro de Educación Especial "Niño Jesús del Remedio" (Madrid)
Residencia de Menores "Nuestra Señora de Lourdes" (Madrid)
Centro de Educación Juvenil de Baracaldo (Bilbao)
Centro Escolar "Rosa Luxemburgo" (Madrid)
Colegio Público "Miguel Primo de Rivera" (Alcántara)
Escuela de Administración Pública de Extremadura
Escuela "Giner de los Ríos"
Escuela Nacional de Sanidad – Instituto de Salud "Carlos III" (Madrid)
Escuela Politécnica – Universidad de Castilla La Mancha
Escuela Universitaria de Magisterio – Univ. Castilla La Mancha
Facultad de Psicología – Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Psicología – Universidad de Salamanca
Instituto de Educación Secundaria "Rey Fernando VI" (Madrid)
Instituto "Ángel Ysern" (Madrid)
Instituto "Carmen Martin Gaite" (Navalcarnero)
Instituto de Educación Secundaria de Catabais (La Coruña)
Instituto de Educación Secundaria de Rois
Instituto de Educación Secundaria "Eusebio da Guardia" (Galicia)
Instituto de Educación Secundaria de Porto do Son (Galicia)
Instituto de Educación Secundaria "Rafael Puga Ramón" (Galicia)

PARA MAS INFORMACION:

David del Fresno: "El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto" (Editorial Sekotia)

viernes, 27 de noviembre de 2009

Niñas, el aborto "sí es un asesinato"

27.11.2009.

 


En Aragón Liberal
 
 
En una tribuna, en un diario de gran tirada, titulada "Niñas: el aborto 'no es un asesinato", Elena Valenciano, secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE y diputada en el Congreso de los Diputados, en un pobre despliegue argumental intentaba despistar, burdamente, sobre la verdadera naturaleza del aborto. Entre otras cosas decía:
 
"Pretenden cargar sobre la conciencia de niñas y mujeres la idea de que el aborto es un asesinato. No es verdad. Es tan sólo la verdad de los que consideran que hay vida en el mismo momento de la fecundación y anteponen el derecho del embrión al derecho de la madre". En su argumento, la diputada socialista reconoce que hay una madre, y por tanto un hijo, y sí, el derecho a la vida del no nacido es independiente de los derechos de la mujer y no justifica su eliminación. De manera que sí, Sra. Valenciano, más allá del concepto jurídico, el aborto elimina una vida humana y la eliminación intencionada de una vida humana es un asesinato.

 
 
Domingo Martínez Madrid

Ver:

Inicua nueva ley pro aborto: el asesinato de Dios en el seno materno...

Aborto y religión

provida liberal: Aragón ante el aborto

cartas y artículos: Reflexiones liberales. Por qué penalizar el aborto...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Después de 23 años «en coma», se descubre que vivía consciente

25.11.2009.

 


En Aragón Liberal

Conmoción por el caso de Ron Houbens, diagnosticado erróneamente «en estado vegetativo»

1 comentarios


El belga Rom Houbens, de 46 años y que tras sufrir un accidente de tráfico en 1983, fue diagnosticado en estado vegetativo, se encontraba en realidad completamente consciente. El caso fue dado a conocer ayer por la revista «Der Spiegel». Houbens era consciente de lo que ocurría a su alrededor durante estos 23 años, aunque no podía expresarlo con gestos o palabras: «Yo gritaba pero nadie me escuchaba». En la clínica donde permanece aún, los doctores reconocen que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con el experto neurólogo belga Steven Laureys, quien observó su actividad cerebral y logró enseñar a la madre un método para comunicarse con su hijo.


(Agencias / InfoCatólica) El belga Rom Houbens, de 46 años y diagnosticado de un coma desde hace 23, se encontraba en realidad consciente todo ese tiempo y sin poder comunicarse de ningún modo debido a la parálisis que padecía. Houbens sufrió un accidente de tráfico en 1983, tras el cual quedó en estado vegetativo según diagnosticaron los médicos que le atendieron entonces en el hospital de la localidad belga de Zolder. Pero en realidad Houbens era consciente de lo que ocurría a su alrededor todo este tiempo, sólo que no podía comunicárselo a médicos ni familiares mediante gestos o palabras: "Yo gritaba pero nadie me escuchaba".


La historia de Houben la daba a conocer ayer el Der Spiegel, depsués de que Laureys haya publicado el caso en una revista de investigación médica. En BMC Neurology asegura que hasta cuatro de cada 10 pacientes son erróneamente diagnosticados como vegetativos: "Cada paciente debería ser evaluado por lo menos diez veces ante de ser catalogado definitivamente como vegetativo". El médico hace autocrítica sobre el método de diagnóstico y confiesa que "el problema es que... una vez que el coma ha sido diagnosticado es muy difícil volver sobre el caso".


La madre de Houben y la búsqueda de un nuevo diagnóstico


En la clínica donde Houben permanece estacionariamente, la doctora Audrey Vanhaudenhuyse reconoce que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con el experto neurólogo belga Steven Laureys, quien observó su actividad cerebral y logró enseñar a su madre un método por el que comunicarse con su hijo, al través de un teclado especial.


La madre de este estudiante belga asegura que su hijo nunca estuvo sumergido en el estado vegetativo diagnosticado y tan sólo no podía responder al hallarse paralizado: "Siempre creí que nuestro hijo estaba allí con nosotros", dice Fina Houben, y así lo creyó la familia, que perseveró en la búsqueda de otros diagnósticos y parece haber dado con un médico que tendría la clave. 


En la clínica de Zolder, donde Houben permanece estacionariamente, la doctora Audrey Vanhaudenhuyse reconoce que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con un experto neurólogo belga. El investigador del centro belga FNRS, Steven Laureys, dirige el Coma Science Group en el Cyclotron Research Center y fue el primero en reconocer el apresuramiento del diagnóstico hace tres años, tras someterlo a un escaner con un PET. Reconocida la constante actividad cerebral, el gran paso se produjo cuando fue capaz de presionar con un pie un botón situado allí por Laureys, para indicar "Sí". De hecho, las tomografías demostraron que su cerebro funcionaba casi a la perfección.


La vida antes, durante y después


Antes de sufrir el accidente, Houbens era estudiante de Ingeniería y gran aficionado a las artes marciales. Hoy Houben recuerda como «mi segundo nacimiento a la vida» el momento en que vio, a los médicos que operaban a su alrededor, descubrir que había una consciencia en movimiento tras su máscara paralizada: «No olvidaré jamás ese momento, cuando sentí que descubrían que algo no había ido del todo bien en el diagnóstico».


En tanto, imposibilitado e impotente, se devanaba los sesos buscando modos de ayudar a los médicos a descubrir que, en realidad, les estaba oyendo y comprendía sus equivocaciones. Que incluso los podía ver, aunque sus ojos rehusaran moverse. «Durante todo este tiempo he sido testigo de mi propio calvario, viendo a los médicos y enfermeras intentar hablarme y terminar poco a poco renunciando, pensando que no tenía ningún sentido», ha declarado Houben, añadiendo que "todo ese tiempo solo, literalmente, soñaba con una vida mejor. La frustración es una palabra demasiado pequeña para describir lo que sentí".


Al día de hoy, en que se ha conocido su historia, Houben sigue sin poder moverse, pero como todos sus sentidos funcionan puede sin embargo leer. Lo hace gracias a un dispositivo que mantiene el libro ante sus ojos, siempre abiertos. Y también puede comunicarse al través de un teclado interpuesto y planea escribir sobre su experiencia "Deseo leer y también poder hablar a mis amigos al través del ordenador. Y, por fin, disfrutar de la vida ahora que la gente no me da por muerto".

Autocrítica... y una advertencia para los defensores del «derecho» a la eutanasia


Las conclusiones del estudio se utilizarán para otros casos de diagnósticos incorrectos en casos de coma, ya que, como asegura el especialista Steve Laureys, no se puede descartar que haya más casos de falsos comas en el mundo. "En Alemania, cada año, alrededor de 100.000 personas sufren algún problema severo en el cerebro". Como apuntó Laureys, de los que 20.000 son seguidos por un coma que dura unas tres semanas o incluso más. "Algunos de ellos mueren, otros recuperan la salud, pero entre 3.000 y 5.000 quedan atrapados en un estado intermedio".

sábado, 21 de noviembre de 2009

Miembros de las Reales Academias y el aborto


22.11.2009.

 


En Aragón Liberal

El pasado día 16 más de cien miembros de las Reales Academias Españolas hicieron un llamamiento para que la vida sea defendida desde la fecundación hasta la muerte natural. Fue el economista Juan Velarde quien intervino. "Yo no quisiera estar en una situación de dependencia con alguien que aún sabiendo que el feto es una persona diferente a la de la madre quiere abortar". Dijo además: "sabemos por la ciencia que el feto es una personita que está albergada dentro de una persona, y si alguien sabe todo esto y aún así insiste en abortar, yo no quisiera estar con esa persona en una situación de dependencia".
 
Velarde es uno de los más de cien relevantes académicos españoles que se han posicionado claramente a favor de la vida y han hecho suyas las conclusiones de la ciencia que afirma que desde la fecundación existe un nuevo ser humano, vivo, original, irrepetible, esencialmente distinto de la madre y, por tanto, con unos derechos que deben ser reconocidos, respetados y garantizados por el ordenamiento jurídico.
 
El Manifiesto de los Académicos, el llamado "Manifiesto de Madrid", cumple ahora su primer año y a él están adheridos miembros de las Reales Academias de las más diversas disciplinas.   

Xus Martínez

Ver:

 

Las secuelas del aborto y la víctima viva

"Prisas" y "opacidad" en la Subcomisión que revisará la ley del aborto

Estudios científicos revelan trastornos psicológicos en mujeres que han abortado...

viernes, 20 de noviembre de 2009

Católicos y no católicos contrarios al aborto

20.11.2009.

 


En Aragón Liberal

¿Son muchos los que, en España, se han colocado fuera de la Iglesia por creer que el aborto es moralmente lícito ? Pues, mire usted, la mayor parte de los bautizados - por tanto, de los españoles, y no sólo los bautizados-, ni piensan ni dicen eso.


 
No nos extrañamos de las recientes palabras de Monseñor Martínez Camino como Secretario de la Conferencia Episcopal Española, fiel al Magisterio de la Iglesia. ¿Son muchos los que, en España,  se han colocado fuera de la Iglesia por creer que el aborto es moralmente lícito ? Pues, mire usted, la mayor parte de los bautizados - por tanto, de los españoles, y no sólo los bautizados-, ni piensan ni dicen eso. ¿Que me equivoco? Si no les basta la Gran Manifestación del 17 O en Madrid, que recurran a un referendum,  que mostraría la realidad de que con el aborto no comulga la mayoría. ¡Claro que al gobierno no le interesa un referendum, no sea que se vea el insuficiente apoyo de ZP para su proyecto abortista! El aborto es un negocio; pero inmoral y antidemocrático, pues va contra la demografía, contra la opinión de la mayoría y contra la vida. Esperemos que los políticos contrarios al aborto (son muchos) no contradigan, por omisión, su deber de defender la vida humana, tan digna dentro del útero materno como fuera, y que lo hagan lo mismo en el gobierno que en la oposición. Esperemos que no se reprima el derecho de los políticos a la objeción de conciencia.

Josefa Romo

Ver:

Para la Iglesia sería más fácil decir que sí al aborto

La Iglesia nunca dejará solas a las mujeres que han abortado"

provida liberal: Aborto y religión

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Los abortos entre las adolescentes emancipadas por la nueva ley aumentaron en 2008

18.11.2009.

 


Por: Lupus Signatus. En Aragón Liberal

LAS CIFRAS MENOS DIVULGADAS DEL GOBIERNO

El número de intervenciones a los 17 y los 18 años sigue aumentando, a pesar del acceso a los métodos anticonceptivos, el acceso a la PDD y las campañas de información sexual

Gádor Joya: "Si con una ley que, en teoría, restringe el aborto a tres supuestos y obliga a tener consentimiento paterno, abortan cada vez más, ¿qué no ocurrirá si se elimina esa restricción?"

Se intensificará la movilización: "Vamos a conseguir que mentir a la gente y jugar con vidas ajenas y con la salud de las mujeres tenga un coste político inasumible para quienes han promovido este proyecto y para quienes lo respaldan"

 

17 de noviembre de 2009.-  El número de abortos aumentó entre adolescentes de 17 y 18 años durante 2008, según los datos menos divulgados de la estadística oficial de abortos publicada el pasado 6 de noviembre por el Ministerio de Sanidad.

 

El crecimiento del número de abortos en estas edades desmiente la propaganda gubernamental y demuestra el fracaso de las campañas de información sexual del ministerio de Sanidad dirigidas a adolescentes.

 

En 2008, el número de abortos entre chicas de 17 años fue de 2.719, frente a los 2.692 de 2007.

 

Entre jóvenes de 18 años, el número de abortos fue 4.179 en 2008 y 4.080 en 2007.

 

Las niñas de 17 "son el colectivo que, de aprobarse la nueva ley, podría abortar sin que lo autoricen sus padres", observó este martes Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir.

 

"Si con una ley que, en teoría, restringe el aborto a tres supuestos y obliga a tener consentimiento paterno, abortan cada vez más", comentó la doctora Joya, "¿qué no ocurrirá si se elimina esa restricción y no se necesita la autorización de los padres? ¿En qué se basa el Gobierno para afirmar que en este colectivo el aborto disminuirá?", se preguntó.

 

La portavoz de DAV señaló que "a pesar del acceso a los métodos anticonceptivos y a la píldora del día después, el número de abortos entre adolescentes sigue aumentando. Las campañas de información sexual del Gobierno están siendo, no ya ineficaces, sino perjudiciales",

 

"Todas las chicas de 17 y 18 años han recibido información de una u otra manera sobre anticoncepción y, sin embargo, a estas edades el aborto sigue aumentando. Esto refleja el fracaso en la forma de informar y en las campañas institucionales dirigidas a este público",  abundó la portavoz DAV.

 

Gádor Joya también ha criticado "la falta de escrúpulos a la hora de manipular la estadística. No es cierto, como dice el Gobierno, que el aborto haya disminuido entre adolescentes. Es una burda manipulación que las cifras que no resiste la primera verificación con los datos del propio Ministerio en la mano".

 

La portavoz de Derecho a Vivir ha anunciado que esta iniciativa cívica intensificará su campaña de información y movilización a la Opinión Pública durante la tramitación en Cortes del proyecto legislativo.

 

"Vamos a conseguir que mentir a la gente y jugar con  vidas ajenas y con la salud de las mujeres tenga un coste político inasumible para quienes han promovido este proyecto y para quienes lo respaldan", dijo Gádor Joya.

 

Estadística del Ministerio de Sanidad sobre el número de abortos en 2008, aquí

 

Delegación Derecho a Vivir-Zaragoza

zaragoza@derechoavivir.org