martes, 3 de noviembre de 2009

Programa actualizado del IV Congreso Internacional Pro Vida de Zaragoza del 6 al 8 de noviembre 2009

Programa Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza



Programa Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza


domingo, 1 de noviembre de 2009

Últimos días de la campaña de UN MILLÓN DE VELAS

1.11.2009.

 


En Aragón Liberal

Las velas se colocarán el 7 de noviembre (sábado) desde el Auditorio, donde se celebrará esos días el IV Congreso Internacional Provida, hasta la Plaza del Pilar. El acto comenzará a las 22h y terminará a medianoche.

0 comentarios


Queridos amigos:
 
Me pongo  en contacto con vosotros para informaros acerca de la CAMPAÑA "UN MILLÓN DE VELAS POR LA VIDA", que se celebrará el 7 de noviembre (sábado) por las calles de Zaragoza. La campaña consiste en encender 1 millón de velas en recuerdo de todas las personas que no han podido nacer desde los años 80, tiempo en que se legalizó el aborto en España.
 
Las velas se colocarán desde el Auditorio, donde se celebrará esos días el IV Congreso Internacional Provida, hasta la Plaza del Pilar. El acto comenzará a las 22h y terminará a medianoche.
 
Os invitamos a que colaboréis como voluntarios encendiendo y protegiendo las velas durante su recorrido. Será un acto muy bello que llamará la atención de los transeúntes zaragozanos y de los medios de comunicación. Desde el Comité organizador del Congreso se nos hace un llamamiento a iluminar las calles de Zaragoza esta noche. Además de venir vosotros, llamad a amigos y familia, es un acto abierto a TODOS.

Para colaborar también podéis apadrinar una vela enviando un SMS al 7745 con la palabra VELA.
 
Para confirmar vuestra asistencia, responded a la siguiente dirección unmillondevelas@gmail.com
 
¡PASADLO!
 
Muchas gracias y un abrazo
 
Gloria González Vidales

sábado, 31 de octubre de 2009

Aragón ante el aborto

31.10.2009.

 


Por: Federico Rodríguez de Rivera en Aragón Liberal

Algunas reflexiones sobre la estrategia para implantar la cultura de la vida de nuevo en nuestra Comunidad Autónoma, en la que los datos estadísticos muestran la existencia de más de 3.000 abortos anuales

0 comentarios


Aragón ante el aborto

 
 
 
Los datos que el Instituto EFART presentan de la realidad del aborto en Aragón son los siguientes:
 
ARAGON

Centros privados: 2
Cifra oficial de abortos: 3.067
Cifra oficial de abortos en centros privados: 3.047
Horquilla de abortos por centro privado: 1.523 --- 3.046
Horquilla de Facturación: 1'5 --- 3 Millones de euros
Horquilla de facturación por centro: 750.000 --- 1.500.000 Euros


El perfil de la mujer que aborta en Aragón corresponde mayoritariamente al de una mujer con estudios de primer ciclo de secundaria, de edad comprendida entre 20 y 29 años, asalariada, soltera y sin hijos, y cuya pareja (en caso de tenerla) es también asalariada. Nunca se ha sometido a un aborto provocado y, tras confirmar su embarazo, antes de que hayan transcurrido ocho semanas de gestación aborta en un centro extrahospitalario privado mediante el método de aspiración, acogiéndose al supuesto de presunción de grave peligro para la salud psíquica de la embarazada.


El aborto se realiza principalmente a través de las empresas:
Clínica Actur
Clínica Almozara

No quiero dar los nombres de los responsables de esos centros donde asesinan a nuestros semejantes, ya viene en el estudio de EFART y confío que su conciencia algún día, cuanto antes mejor, les haga abandonar tal actividad que debería ser considerada criminal.

El Gobierno de España ha entendido como progreso vender la facilidad en matar a nuestros semejantes sin consulta previa a los padres. Ahora los hijos pueden abortar sin consentimiento paterno pero no pueden ni fumar ni beber alcohol. Es claro que para esos "mentirosos" y falsos "progresistas", los efectos del alcohol son más perjudiciales que los de un embarazo frustrado.

Aído, violentando nuestra inteligencia, ha afirmado que sus medidas son "para proteger al no nacido", probablemente les protege de conocer tamaños monstruos que nos gobiernan.

En Aragón el PAR no puede hacer más desde el punto de vista legal que intentar corregir tal desmán apoyándose en la capacidad legisltativa de su Estatuto de Autonomía en materia de Derecho Civil foral aragonés y ha propuesto que los menores necesiten al menos la autorización paterna o materna para el aborto.

Esa medida es algo, pero necesitamos también que se retome la "legislación en positivo" de la RED MADRE y las ayudas a la maternidad, así como una información veraz sobre los dramas del aborto y las alternativas legales y asistenciales.

Por otra parte es claro que una sociedad que no respeta la vida del más inocente de sus seres, como es el niño en el seno materno, no respetará absolutamente nada. Ya lo decía la Madre Teresa de Calcuta, un premio Nobel de calidad de esos que a veces dan en el Instituto sueco.

Algo es algo aunque sea poco. Y es una muestra de sensibilidad que deberían tomar nota las Comunidades gobernadas por el Partido Popular y legislar en el ámbito de sus competencias TODO lo que puedan a favor de la vida, para acorralar los absurdos y las mentiras que han alimentado la cultura de muerte que hoy se identifica con la ideología socialista. ¡Quién lo diría!

frid


pie de foto

Ver: El PAR propone que, en base al derecho foral aragonés, las menores aragonesas requieran la asistencia de, al menos uno de sus padres para interrumpir el embarazo

Un dato: La causa más habitual de fallecimiento entre los aragoneses son las enfermedades del sistema circulatorio, sin embargo los abortos son superiores al 20% de las defunciones por causa natural en Aragón

jueves, 29 de octubre de 2009

La Federación Española de Asociaciones Provida distingue a seis profesionales por su defensa de la vida

28.10.2009.

 


Estatuillas del premio y el escultor

En Aragón Liberal

El galardón consiste en una estatuilla en hierro del artesano Eneko Lavall, que se entregará el 8 de noviembre en el Auditorio de Zaragoza

 

Zaragoza, 28 de octubre de 2009.- La Federación Española de Asociaciones Provida entregará en el IV Congreso Internacional Provida (www.zaragoza2009.org), que se celebrará en el Auditorio de Zaragoza del 6 al 8 de noviembre, los Premios 'Matilde Pérez Jover' a seis profesionales, a quienes distingue públicamente por su trabajo y testimonio en la defensa de la vida y su dignidad. 

Los premiados en esta edición son la médico endocrinóloga y miembro de la Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado de la organización Médica Colegial y la única mujer del mismo, Dolores Voltas Baró; el joven sacerdote Carlos Bordallo  (a título póstumo); el doctor en Historia y licenciado en Periodismo, Santiago Mata; el miembro, fundador y vicepresidente de Acción Mundial de Parlamentarios por la Vida y la Familia, el aragonés Ángel Pintado Barbanoj; el farmacéutico Francisco José Conejero; y el pediatra y puericultor del Estado, José Miranda Heras. 

La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, a las 13 horas, en el Auditorio de Zaragoza. El galardón será una estatuilla para cada uno de los premiados, obra del artesano del hierro Eneko Lavall, un joven artista sensibilizado en el apoyo a la maternidad difícil. Ha elegido el hierro porque se trata de un material fuerte, como la mujer, fortaleza que le lleva a luchar por su hijo y protegerlo. 

Dolores Voltas Baró fue promotora de la primera asociación provida en España en 1975 y consiguió que la Federación Provida tuviera estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Carlos Bordallo, autor del libro 'Vida y muerte en el seno de una madre', fue un joven sacerdote, ya fallecido, que se distinguió por su compromiso en la defensa de la vida y por la entrega en la ayuda a personas minusválidas. 

El periodista Santiago Mata trabaja en La Gaceta, donde ha publicado desde 2006 artículos, entrevistas y reportajes en torno a los problemas de las embarazadas y el aborto. Asimismo, ha realizado una importante labor investigadora sobre las irregularidades de los centros abortistas. 

Ángel Pintado Barbanoj es vicepresidente de Acción Mundial de Parlamentarios por la Vida y la Familia y trabaja en su escaño de diputado en el Congreso por la provincia de Huesca por la defensa de la vida y la protección de la familia como un servicio al bien común. 

Francisco José Conejero es un ejemplo de coherencia y respeto a la vida y a su dignidad ya que desde su farmacia siempre ha realizado una defensa de la vida y de apoyo a la mujer y al no nacido, aunque esto le haya supuesto renunciar a grandes beneficios económicos. 

José Miranda Heras ha promovido desde 1966 la cultura de la vida entre universitarios, asociaciones, profesionales y la ciudadanía en general. Lleva más de 30 años trabajando en la Asociación Navarra en Defensa de la Vida (ANDEVI), de la que fue uno de los miembros fundadores en 1977.  

Foto: Eneko Lavall  muestra su trabajo en los jardines de la Diputación de Cuenca, con una escultura a la maternidad al fondo. Más información en www.zaragoza2009.org

El aborto da poder a los hombres

29.10.2009.

 


Por: Clemente Ferrer

El aborto es una conquista machista
 

"Se suponía que la legalización del aborto iba a representar una gran libertad para las mujeres; pero ha tenido el efecto perverso de liberar a los hombres y de atrapar a las mujeres", asevera Stith.

Desde el momento en que se puede aislar el sexo de la procreación, muchos adolescentes no se pierden el regodeo carnal ya que el aborto es un medio más para terminar con un estado de buena esperanza, no querido. Algunos especulan: "En el caso de que algo falle y ella se quede embarazada, siempre podrá recurrir al aborto".


La legitimación del aborto otorga al varón un nuevo medio para lograr lo que desea. Es cierto que en los terruños en vía de desarrollo, donde la joven depende del varón: "En una cultura que está construida en buena medida sobre el machismo, la legalización del aborto coloca a las mujeres en una posición inferior; el aborto concede a los hombres un gran poder para manipularlas como objetos sexuales".


Esta legalización hace que baje la simpatía hacia las adolescentes que disponen seguir adelante con el embarazo. "Desde el momento en que una chica decide dar a luz, la compasión hacia ella se debilita. Podía haber puesto fin a todos sus problemas si hubiera abortado."


No reciben ayuda, quienes determinan tener el niño, se encaran a la mas profunda soledad y amargo silencio. A la mas absoluta indiferencia. "Puesto que sólo la madre tiene derecho a elegir que el hijo nazca, el padre puede concluir que el bebé es culpa suya".


"Cuando se aprobó el aborto, los hombres empezaron a pensar que no eran responsables del niño y que tampoco tenían obligación de casarse. A medida que gana terreno la opción por el aborto, más mujeres pierden la posibilidad de casarse".


La joven está en peor situación si se detecta, durante el embarazo, que el bebé es incapacitado. La mamá se queda sola con su derecho a elegir, como la única responsable. "Por primera vez en la historia, el padre, el médico y el seguro médico la pueden señalar con el dedo como la persona que permitió que viniera al mundo un ser humano inconveniente".

CLEMENTE FERRER 
Presidente del Instituto Europeo de Marketing

martes, 27 de octubre de 2009

Conocidos los ganadores de los concursos del IV Congreso Internacional Provida Zaragoza 2009

27.10.2009.

 


En Aragón Liberal

Conocidos los ganadores de los concursos del IV Congreso Internacional Provida Zaragoza 2009

Se han presentado más de 250 trabajos entre dibujos, relatos y camisetas procedentes de diferentes países

Zaragoza, 26 de octubre de 2009.- Los ganadores de los concursos convocados en el marco del IV Congreso Internacional Provida Zaragoza 2009 han sido, en la categoría de concurso de dibujos de 6 a 9 años, Nicole Flores Rodríguez, de Perú, que ha recibido el primer premio con el dibujo "El nacimiento de Tomasito" y Rodrigo Eduardo Bedoya Ortecho, también de Perú, que ha recibido el segundo premio por su dibujo "Qué bello es vivir".

El primer premio en la categoría de dibujos de 10 a 13 años ha correspondido a Pamela Osuna Vargas, de México, con "Árbol que da vida", y el segundo a Ximena González Morales, también de México, por "Armando la vida".

En la categoría de camisetas, el primer premio ha sido para Lucia Moreno, de España, por "Soy Vida", y el segundo para Alicia del Carmen Tenorio, de México, por "Vivir es una experiencia". El tercer premiado ha sido Omar Abreu Pérez, de Cuba, con "Vida".

En la categoría de relatos de 13 a 15 años, el primer premio se ha otorgado a Angélica de los Ríos, de México, con la obra "El Espejo" y el segundo para Belén Lacoma, de España, por 'Cuento de Ana"; y de 16 a 18 años, a Clara Camín, de España, por "Un ejemplo perfecto de superación" y de Julieta Llasen, de Argentina, por "Pequeña grandeza".

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, a las 13 horas, en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, antes de la clausura del IV Congreso Internacional Provida.

Los premios consistirán en un trofeo y un lote de regalos en el caso de los concursos de dibujo y relatos. El concurso de camisetas tendrá un primer premio de 400 euros, un segundo de 250 y uno tercero de 150 euros. El primer premio incluye imprimir el diseño ganador en camisetas, que se podrán adquirir durante el congreso y cuyos ingresos irán destinados íntegramente a proyectos de Provida. Durante el congreso, también se expondrán una selección de los trabajos.

El jurado que ha deliberado para elegir a los ganadores de los concursos de pintura, relatos y camisetas ha estado compuesto por José Ramón Ayllón, Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo y escritor de novelas, ensayo y texto; Isabel Guerra, pintora académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y Académica de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo; Pedro Hernández, artista plástico y arquitecto, director del Área de Creación de la Fundación Instituto de las Artes en Madrid, y Belén Morales, diseñadora de moda aragonesa.

De las más de 250 obras presentadas a los concursos entre dibujos, relatos y camisetas, el Comité  Organizador seleccionó 129 para la votación por Internet. El jurado eligió las obras ganadoras de entre las más votadas. Las obras presentadas a concurso proceden de países como Argentina, México, Perú, España y Rumania.

El Congreso Internacional Provida 2009, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2009 en el Auditorio de Zaragoza, bajo el lema "Sensibilización: una sinfonía por la vida", está promovido por la Federación Española de Asociaciones Provida, por encargo del Comité Permanente de los Congresos Internacionales Provida, y organizado por la Asociación Provida Aragón. 

lunes, 26 de octubre de 2009

Conclusiones del VII Congreso Nacional de Bioética «Bioética y con-Ciencia»

26.10.2009.

 


En Aragón Liberal

La Biética, si es científica, es aliada de la vida. Aconsejo leer estas consideraciones desde la ciencia.

VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA (AEBI) Madrid, 9 y 10 de octubre de 2009

"Bioética y con-ciencia": Conclusiones del VII Congreso Nacional de Bioética «Bioética y con-Ciencia»

1. Con la fecundación completa de los gametos comienza la existencia de cada ser humano. Durante los cinco primeros días de existencia recorre las trompas de Falopio hasta alcanzar el útero de la mujer convertida en su madre. A lo largo de ese viaje ambos establecen un diálogo molecular con el que inician la convivencia peculiar y única de los meses de gestación. Permanecer vivo exige siempre un continuo intercambio con el medio, y el medio natural, imprescindible de la etapa embrionaria, es el cuerpo de la madre, que se hace inmunológicamente tolerante al hijo.

2. No existe duda acerca de que el cigoto es el viviente humano en estado unicelular, que con la primera división celular, siguiendo el plano determinado en la fecundación, se convierte en embrión de dos células con el eje dorsoventral ya trazado, primer inicio de la forma corporal del feto y adulto. El desarrollo del cigoto totipotente da lugar a las progresivas estructuras corporales formadas por células troncales pluripotentes, multipotentes, progenitoras, etc., siempre organizadas espacialmente según los ejes corporales. Con la anidación se amplia la comunicación materno-filial con intercambio de células y el establecimiento de la circulación materno-fetal. Con el inicio de la tercera semana las células troncales según su situación comienzan a formar el sistema nervioso, los vasos, la sangre y el esbozo del corazón. Días después, con un calendario propio y preciso, comienzan a estructurarse el resto de los órganos, tejidos y sistemas del cuerpo. En la semana veinte concluye el desarrollo del feto y un par de semanas después es viable fuera de la madre, con los cuidados adecuados.

3. Las Técnicas de Reproducción Asistida conllevan carencia de maduración correcta de los gametos, al forzar la fecundación, y/o carencia de la comunicación materno-fi lial en los primeros días postfecundación, lo que origina riesgos para la salud de los hijos generados por esta tecnología y para la salud de la madre.

4. La convivencia materno-filial cambia el cuerpo de la madre que nunca será igual al de antes de engendrar. Células de la sangre del feto pasan a la circulación de la madre, permanecen en reserva y contribuyen a la reparación del daño que causan algunas enfermedades. El cambio más llamativo es el que ocurre en el cerebro. El embarazo reduce el estrés y estimula la producción en el cerebro de oxitocina; esta hormona regula la actividad específi ca del núcleo de comunicación cerebral que conecta los circuitos del conocimiento con aquellos que procesan las emociones; se activan los sistemas de recompensa, creándose así el llamado vínculo natural de apego.

5. El embarazo en sí mismo tiene un efecto beneficioso para la salud psíquica de la mujer. Si durante un embarazo se produce un problema psíquico debe ser tratado y el aborto no es nunca el medio terapéutico. No hay ninguna evidencia de que abortar reduzca los riesgos en salud mental de mujeres con embarazos no deseados. Por el contrario, la ruptura violenta del vínculo natural, que se produce con la interrupción del embarazo, hace que este tenga un efecto negativo para la salud psíquica de la embarazada. El aborto voluntario, a diferencia del espontáneo, se relaciona con el aumento del riesgo de una gama de alteraciones de la ansiedad, del ánimo, y la conducta. Se ha confirmado por estudio de neuroimagen el Trastorno de Estrés Postraumático, uno de los catorce trastornos de los que aumenta el riesgo con el aborto.

6. En ocasiones el aborto inducido genera en la madre una espiral de violencia contra sí misma. Toda mujer que se someta a un aborto debe recibir un adecuado soporte psicológico con el fin de minimizar el impacto negativo del mismo, con independencia de haber sido convenientemente informada con anterioridad de los riesgos potenciales de la intervención abortiva.

7. Al daño psíquico de la madre, se suman los daños que afectan a su salud física y reproductiva. Se han descrito también alteraciones en las relaciones sexuales cuando uno, o los dos miembros de la pareja, han estado involucrados en un aborto. La salud reproductiva es aquella que se consigue en el ser humano que es sano para la reproducción y que hace de la reproducción un acto de salud y no de enfermedad. Por todo ello el supuesto derecho a la interrupción del embarazo no forma parte del supuesto derecho a su salud reproductiva. Salvar su salud reproductiva es aportarle soluciones al hijo no deseado distintas a la interrupción del embarazo. El aborto lesiona gravemente el derecho a la igualdad de la mujer embarazada: es una violencia de género que anula todo derecho a la igualdad.

8. El consentimiento informado ante la petición de interrupción voluntaria del embarazo, para ser libre y consciente, exige garantías sufi cientes de validez y respeto a la autonomía de la mujer. Ha de asegurarse que:

a) comprende la finalidad y la naturaleza de la intervención, y los riesgos físicos y psíquicos que implica;
b) se le ofrecen alternativas reales y apoyo social, de forma que no se enmascaren situaciones de violencia de género o coacciones familiares en su deseo de abortar;
c) se le ofertan y facilitan ayudas sociales para el caso de que opte por continuar con el embarazo;
d) se cumple la obligatoriedad de un periodo de reflexión que permita la maduración de la decisión y garantice un asesoramiento plural.


9. La ética propia del profesional sanitario obliga, en primer lugar, respecto al paciente concreto que se confía a su custodia. Obviamente, al médico le corresponde diagnosticar la existencia de un riesgo real de la gestación para la salud de la madre y el diagnostico riguroso acerca de la existencia de malformación o grave enfermedad no curable del feto.

El diagnostico de que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas no puede dejarse a la arbitrariedad de criterios tales como calidad de vida, coste económico y social, o de incomodidad o esfuerzo en sus cuidados y crianza. La posibilidad de actuar en su benefi cio es el principio terapéutico que determina la legitimidad de los procedimientos de diagnóstico prenatal e intervención en el feto. Corresponde al profesional de la salud su certificación y la ética médica exige la veracidad de dicha certificación de los diagnósticos.

10. La eliminación de los embriones no conformes a un baremo de normalidad les niega su derecho a vivir como son y conduce, además, a un desprecio de los nacidos y adultos portadores del mismo defecto. El impacto del diagnóstico prenatal sobre la desaparición masiva de nacidos con síndrome de Down es incoherente además con la realidad del éxito social que han supuesto los avances en la autonomía e integración, incluso laboral, de tantas personas con esa deficiencia.

11. Se requiere regular las medidas adecuadas para asegurar el consentimiento informado de los progenitores a que se le haga al hijo Diagnóstico Prenatal, especialmente cuando el tipo de análisis no sea necesario para la terapia de los posibles defectos del sino que tienen como finalidad el aborto. Por otra parte, es imprescindible asegurar que la información a los progenitores acerca del resultado del diagnóstico realizado es la adecuada.

Para ello es necesario garantizar una información completa que abarque, al menos, las terapias actuales y su eficacia y el conocimiento de cómo es la vida de y con un discapacitado y las medidas de apoyo social con las que podrá contar.

12. Sólo en segundo lugar, y en la medida en que la primera obligación respecto al paciente no se contravenga, el profesional sanitario tiene obligaciones frente a terceros, frente a la sociedad, el Estado, o las corporaciones institucionales y de asistencia del Sistema Público de Salud. La alteración de la prioridad, por ingerencias ajenas a la medicina, corrompe la ética médica. La actividad profesional sanitaria es autorregulada y son los Colegios profesionales y las Organizaciones Colegiales las que han de establecer las medidas que garanticen la práctica correcta y la no discriminación del profesional obligándole a registrarse como objetor de prácticas que no corresponde a la naturaleza de la profesión.

13. Las investigaciones judiciales a clínicas abortistas han evidenciado que se está ante un gran fraude de ley. El aborto se lleva a cabo por empresas privadas que buscan incrementar sus beneficios económicos reduciendo costes y evitando controles y regulaciones; es la prestación más privatizada, llegando al 97% en algunas comunidades autónomas y carece de seguridad en la atención sanitaria. Se ha desviado la certificación requerida para abortar del mundo sanitario a los agentes sociales no sanitarios, que gestionan la interrupción del embarazo con los centros privados. La reforma actual de la ley lejos de buscar la protección de la vida del no nacido, procura exclusivamente salvar las ilegalidades hasta ahora cometidas.

14. El Estado no puede imponer a ningún profesional la prestación abortiva porque en nuestro ordenamiento jurídico la vida del nasciturus es un bien, no sólo constitucionalmente protegido, sino que encarna un valor central del ordenamiento constitucional. La reforma actual se inspira en los postulados ideológicos del feminismo radical o de género, y tiene como objetivo ideológico inculcar la idea de que abortar es un tema de salud, ajeno a la vida del hijo, de forma que su restricción recortaría derechos de ciudadanía. Como es obvio el derecho de alguien tiene como contrapartida el deber de otros. Ahora bien, la práctica del aborto en estas condiciones no exige un diagnóstico médico, además de que no es nunca un acto médico. Por tanto, no se trata de regular la objeción de conciencia del profesional, sino de vigilar el cumplimiento de un protocolo para una intervención que no es terapéutica, ni paliativa, pero que debe hacerse en condiciones que procuren el mínimo de riesgo para la mujer. En la situación actual o bien se regula estrictamente el cumplimiento de la ley de despenalización en los supuestos legislados, y se asume el diagnóstico riguroso médico de tales supuestos, o el Estado tiene obligación de crear un cuerpo de ejecutores de la interrupción de los embarazos, en condiciones apropiadas pero fuera del mundo sanitario.

15. La bioética necesita de la ciencia biomédica para poder desarrollarse adecuadamente como ciencia sin que esto signifique que la bioética se reduzca a la biomedicina o que se derive de ella. En la construcción de la bioética el dato biomédico es necesario pero no suficiente, es condicionante de la solución del problema o conflicto estudiado pero para solucionarlo plenamente se requiere que éste se integre en un razonamiento de carácter eminentemente ético. Si las ciencias biomédicas tienen un papel importante en la elaboración de la bioética, el estudio de las mismas se hace necesario a cualquier cultivador de ella.

16. Por último, ante la renuncia del Estado a la tutela penal de la vida del no nacido, habrá que poner en marcha la tutela de asesoramiento y la de protección de la mujer embarazada, algo necesario con ley o sin ella. Para ello es imprescindible restaurar los valores referidos a la maternidad y respeto a la vida de cada ser humano. Y es imprescindible que, junto a la valiosa actuación de asociaciones u organizaciones privadas, sigan surgiendo iniciativas legales de apoyo y asistencia a la maternidad, y de considerar al no nacido como objeto de derechos desde su concepción.

Noticias relacionadas:

Contradicciones en el Comité de Bioética

Bioética y filosofía

El nasciturus es humano según la Comisión Nacional de Bioética

Bioética y ecología