martes, 9 de septiembre de 2008

Clonación de animales no, pero ¿de hombres? ¿Un contrasentido? Sin duda

 

 


Por: Jesús Domingo

La Eurocámara exige que se prohíba la clonación de animales con fines alimentarios.

0 comentarios


www.aragonliberal.es .-  9.9.2008.La resolución, por la que se exige que se prohíba la clonación de animales con fines alimentarios, presentada por la comisión de Agricultura de la Eurocámara, fue aprobada por 622 votos a favor, 32 en contra y 25 abstenciones. En ella, los diputados solicitan a la Comisión que prohíba la clonación animal para alimentos y las importaciones de animales clonados, de sus crías y su semen, y de productos derivados de animales clonados o de sus crías (§1).
 
La argumentación de los diputados es que la mortalidad de los clones es mayor que la de los animales de origen sexual y que existen probables riesgos de salud para las madres portadoras en la última etapa de la preñez. Dicen que esto podría dañar la imagen del modelo agrícola europeo, basado en la calidad de los productos y el respeto por el bienestar y la protección de los animales. La Eurocámara también recuerda que existe una directiva comunitaria que estipula que "no se deberán utilizar procedimientos de cría o artificiales que ocasionen o puedan ocasionar sufrimientos o heridas a cualquiera de los animales afectados". Además, según el Parlamento Europeo, la clonación reduciría considerablemente la diversidad genética en las poblaciones ganaderas, incrementando la probabilidad de que rebaños enteros se vean diezmados por enfermedades a las que son propensos (considerandos E,F, I).
 
La resolución que comentamos pone de manifiesto las voces críticas sobre la clonación de animales que proceden de varios grupos de expertos europeos. El pasado 24 de julio, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó su opinión científica sobre las implicaciones de la clonación de animales para fines alimentarios, en la que subraya que la salud de estos animales "se ve seriamente comprometida, a menudo con consecuencias graves e incluso letales".
 
En la actualidad, tanto en Europa como en el resto del mundo, no se vende ningún producto procedente de animales clonados. No obstante, los expertos apuntan a que estos productos podrían llegar al mercado en 2010. Estados Unidos introdujo en 2001 una moratoria para la venta de dichos productos. Tras esta experiencia, se concluyó que la carne y la leche de clones de ganado bovino, porcino y caprino y sus descendientes son tan fiables como las de los animales criados de forma tradicional.
 
Pesar de la última conclusión la Eurocámara aprobó la resolución en la que pide a la Comisión Europea que prohíba la clonación animal aplicada a los alimentos, así como las importaciones de animales clonados, sus crías o productos derivados de ellos. Ya hemos comentado que los diputados argumentan que la mortalidad de los animales clonados es mayor que la de los criados de manera tradicional y subrayan que permitir la clonación afectaría a la imagen de la agricultura europea, basada en la calidad de los productos y el bienestar animal.
 
Es así que el Parlamento Europeo pedirá a la Comisión Europea que aclare qué acciones piensa emprender para impedir que alimentos importados procedentes de animales clonados y sus crías entren en la cadena alimentaria.
Hay dos cosas que no dejan de ser extrañas, la una que se permita la clonación de mascotas y de animales de compañía y no de los animales de producción con fines alimentarios. Supongo que el criterio ha de ser el mismo, ó, ¿es que las mascotas no sufren, o no tienen mayor mortandad? La segunda, es que el mismo parlamento (Eurocámara) es favorable al aborto de personas humanos en estado embrionario y a fue noticia el mismo día que lo de los animales que "El Parlamento Europeo 'deplora' la oposición de la Iglesia sobre la contracepción".
 
Y es que al parlamento aprobó una resolución sobre el quinto objetivo del milenio propuesto por las Naciones Unidas, y que se refiere a la salud materno-infantil. En esta resolución se propone llegar en el 2015 al "acceso universal a la salud reproductiva", entre ellos explícitamente el recurso al aborto, especialmente en los países en vía de desarrollo. En uno de los apartados de la resolución se lee que "se deplora la prohibición, sostenida por las iglesias, de usar contraceptivos".
 
Es así que no se pueden utilizar hormonas en la alimentación ni en la reproducción animal pero si en las relaciones sexuales entre humanos, no se puede clonar animales con fines alimenticios pero sí abortar humanos para controlar la población. Sin duda, un contrasentido.
 
Jesús Domingo

lunes, 8 de septiembre de 2008

La Federación Española de Asociaciones Pro Vida responde al Gobierno.

Acaba de llegarnos una nota de prensa de la Federación de Asociaciones pro Vida ante la propuesta del Gobierno de facilitar más la acción del aborto y eliminar toda traba legal al ejercicio de la acción abortiva.

Por una parte plantea la situación de desamparo de la madre que se ve obligada a abortar y por otra la nula voluntad del Gobierno de Zapatero de atender la llamada de la vida, de las dos vidas. Está comprobado que la mujer que aborta sufre síndromes post aborto y pasa por situaciones graves para su salud. El niño, la víctima inocente, no tiene ni voz ni alternativa.

¿Quien oirá la voz de los inocentes, hoy desamparados por el Gobierno de Rodríguez Zapatero?

frid


 NOTA DE PRENSA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES PRO VIDA ANTE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AMPLIAR LA LEY DEL ABORTO.


Queremos expresar nuestra profunda preocupación por las intenciones que el gobierno ha manifestado respecto al aborto y a la vez nuestra esperanza de que hablar sobre el tema arroje luz sobre esta terrible realidad. Leer más aquí

jueves, 7 de agosto de 2008

Datos de la Federación Española de Asociaciones Pro Vida.

7.8.2008.

 Ayuda en positivo a más de 12.000 personas y recordatorio congreso internacional pro vida en Zaragoza.


Por: Redacción

Los Centros y Servicios de Acogida a la Vida y Apoyo a la Mujer de las asociaciones miembros de la Federación Española de Asociaciones Pro Vida ayudaron en 2007 a más de 12.300 personas. El perfil que presenta la usuaria es: mujer con embarazo imprevisto, extranjera, soltera, con estudios básicos, de 25 años de edad.

www.aragonliberal.es


Datos de la Federación Española de Asociaciones Pro Vida. Ayuda en positivo a más de 12.000 personas.

 
www.provida.es 

 
De otro modo no habrían llegado a nacer

Madrid, 11 de julio de 2008.

        La Federación Española de Asociaciones Pro Vida presenta su informe anual de resultados de las ayudas proporcionadas a mujeres gestantes y madres de niños lactantes y sus familias, en situación o riesgo de exclusión social, durante el año 2007.

        La Federación Española de Asociaciones Pro Vida, desde su fundación en 1981, ha prestado ayuda a 140.000 personas, de las cuales más de 55.000 han sido mujeres embarazadas con dificultades. Gracias a la ayuda prestada por las Asociaciones que componen la Federación, han nacido en estos años más de 33.000 niños.

        Parece oportuno que, desde la experiencia de 27 años ayudando a las mujeres que quieren ser madres, tenemos mucho que reflexionar, toda vez que nunca ha habido más medios en España para evitar cualquier situación de necesidad. Pero dichas ayudas, en la práctica, no llegan eficazmente a las madres que las precisan y que libremente escogen la maternidad, hasta el punto de que se ven empujadas hacia el aborto, sin que esto suponga una solución real para su situación. Por ello, la propuesta de ampliación de la Ley de Despenalización del Aborto, nos parece inhumana, porque además de ignorar totalmente la existencia del valor de los no nacidos, va a aumentar el número de mujeres que sufrirán terribles secuelas.

        Las mujeres embarazadas en dificultades, lo que necesitan es información veraz y ayuda para solucionar sus problemas, como el acceso al mundo laboral, guarderías, etc.

        Respetar la vida y hablar de muerte digna, refiriéndose a la eutanasia, es una contradicción y una "tapadera" para eliminar a quienes se estima que su vida no vale. La dignidad la tiene la persona y hay que respetar el momento natural de su muerte, como una parte importantísima de su vida, ayudándole en sus sufrimientos.
 
Con la eutanasia, más de lo mismo        

Los cuidados paliativos que propone el Gobierno, no tienen nada que ver con el espíritu de los mismos: proporcionar cuanto se precise y aliviar el dolor desde un punto de vista multidisciplinar.

        Tanto en el caso del aborto, como de la eutanasia, hace falta exponer la verdad de los hechos, no enredarse en palabras confusas que esconden una clara filosofía de desprecio a la vida y su dignidad.

        La Federación Española de Asociaciones Pro Vida, es una entidad no lucrativa de voluntariado, aconfesional y apolítica que promueve el respeto a toda vida humana desde la concepción hasta su extinción natural, favoreciendo una cultura de acogida a los más débiles e indefensos. Impulsa y coordina las actividades y servicios de solidaridad que realizan las voluntarias y voluntarios de las Asociaciones de las diversas ciudades españolas.

        El 6, 7 y 8 de noviembre de 2009, se celebrará, con el lema "Sensibilización: Una sinfonía por la vida", en el Auditorio de Zaragoza el IV Congreso Internacional Pro Vida. Más información:

 www.prolifeworldcongress.org

miércoles, 6 de agosto de 2008

El amor y la violencia son incompatibles

6.8.2008.



Por: Emiliano Quílez

El seno de las relaciones afectivas de pareja se está convirtiendo en un foco de violencia. La ministra de Igualdad informó al presentar el balance de los tres años de la ley contra la violencia doméstica, del aumento del numero de victimas mortales: en 2005 murieron 60 mujeres a manos de sus parejas, en 2006 fueron 68 y en 2007 la cifra subió a 71.

www.aragonliberal.es


El amor y la violencia son incompatibles 

Sr. Director: 

                   Del periódico semanal Alba, selecciono este artículo por la actualidad del mismo.

     El seno de las relaciones afectivas de pareja se está convirtiendo en un foco de violencia. La ministra de Igualdad informó al presentar el balance de los tres años de la ley contra la violencia doméstica, del aumento del numero de victimas mortales: en 2005 murieron 60 mujeres a manos de sus parejas, en 2006 fueron 68 y en 2007 la cifra subió a 71.

Mas allá de las medida judiciales y policiales, esta dramática situación requiere medidas de fondo, que atajen el problema de raíz.

     Según los expertos, la educación en el respeto al otro y su dignidad como persona es uno e los pilares básicos para reducir estos dramáticos abusos.

     "El aumento de esta forma de violencia es uno de los datos más graves de nuestra sociedad –apunta el catedrático de Psicología Aquilino Polaino.- Se educa, se forma y prepara a las personas para la convivencia entre hombre y mujer para poner los fundamentos de una familia; si no son educados en el respeto y la libertad, es y difícil que luego puedan transigir ante una cierta incomprensión del otro. Por mucho que se aumenten las penas, si solo se fomenta el castigo sin hacer nada por la educación y prevención, cabe esperar que aumenten estos problemas". 

Emiliano Quílez

martes, 5 de agosto de 2008

Aragón ofrece alternativas a las personas con síndrome de Down

5.8.2008.



En www.aragonliberal.es

Cuando leíamos ayer que nueve de cada diez niños con síndrome de Down son asesinados por sus padres, es bueno ver que el IASS aragonés propone opciones para mejorar su calidad de vida, además de que sabemos que siempre han sido personas de un gran corazón y sensibilidad. Un tesoro diferente.

1 comentarios


El IASS participa en un proyecto europeo para la formación de profesionales y familiares de personas con síndrome de Down


La iniciativa, que está promovida por la Fundación Down Zaragoza, consiste en diseñar, desarrollar e implantar una herramienta formativa en soporte digital

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) participa como socio en un proyecto europeo Leonardo da Vinci para la formación de profesionales y padres de personas con síndrome de Down. La iniciativa, que está promovida por la Fundación Down Zaragoza y coordinada por la entidad Master-D, tiene como objetivo diseñar, desarrollar e implantar una herramienta formativa en soporte digital (DVD), dirigida a especialistas y familiares para que les ayude a estimular y educar a las personas con síndrome de Down.

 

De carácter innovador y accesible, se trata de un material divulgativo que está ideado como un complemento de la actividad que realizan los profesionales de los centros especializados, no como un sustituto de esta labor.

 

El proyecto, que se inició el pasado mes de octubre, consta de varias fases. Una primera, centrada en el análisis de necesidades de las familias a lo largo de todo el ciclo vital, contextualizadas en la realidad social de cada uno de los socios participantes. Con este análisis se diseñará la herramienta (DVD) segunda fase- eligiendo una adecuada metodología para que el resultado sea de fácil acceso a los padres y ayude a los profesionales a acompañarles, dando gran importancia a la necesidad que tienen las familias de acompañamiento especializado para implicarse adecuadamente en el proceso de desarrollo de sus hijos.

 

El tercer paso será poner en marcha una experiencia piloto en las entidades participantes para valorar la herramienta realizada y, por último, se realizará una labor de difusión y distribución de esta herramienta. En esta fase, el IASS tendrá un papel destacado, puesto que lidera esta labor.

 

El proyecto en el que también participan entidades italianas, griegas y rumanas- tiene una duración de dos años y quiere impulsar las posibilidades de evolución y de aprendizaje de las personas con síndrome de Down. En este sentido, desde el IASS y desde la Fundación Down Zaragoza recuerdan que numerosos estudios han demostrado que una estimulación temprana ayuda a mejorar considerablemente las capacidades intelectuales del niño y su inclusión en el ámbito educativo y social.

La Vida, el don más preciado

5.8.2008.



Por: Elena Baeza

El presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, dice: "lamento que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no le importen ni las personas mayores, ni la madres, ni los niños ..."

www.aragonliberal.es


El presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, dice: "lamento que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no le importen ni las personas mayores, ni la madres, ni los niños, en relación a las anunciadas enmiendas sobre aborto y eutanasia que el PSOE impulsará en el país". Continúa Eduardo Hertfelder que a Zapatero "no le importa, en definitiva, la persona" y consideró que las enmiendas "son un paso más dentro del proyecto de Zapatero de imposición ideológica, de una forma de sociedad en la que la persona no cuenta para nada".

Estoy totalmente de acuerdo con Hertfelder. Es increíble que un Gobierno tan preocupado por la igualdad, promueva leyes contra los más indefensos, (como niños no nacidos y enfermos crónicos o mayores).

Y, es que cuando no se respeta a Dios, no se respeta la dignidad de la persona.

Elena Baeza

La Iglesia, en primera línea en la lucha contra el sida

5.8.2008.



Por: Redacción

La Iglesia católica es líder mundial en la lucha contra el sida, aunque la opinión pública desconoce la labor que está realizando, según el consejero de Cáritas Internacional para esta materia.

www.aragonliberal.es


La Iglesia, en primera línea en la lucha contra el sida



CIUDAD DE MÉXICO, lunes, 4 agosto 2008 (ZENIT.org).- La Iglesia católica es líder mundial en la lucha contra el sida, aunque la opinión pública desconoce la labor que está realizando, según el consejero de Cáritas Internacional para esta materia.

Monseñor Robert Vitillo, quien participa en la Conferencia Mundial del Sida, que se celebra del 3 al 8 de agosto, considera al mismo tiempo que la abstinencia y la fidelidad, no reciben la atención que merecerían entre los expertos e investigadores.

Unos 25.000 científicos, médicos, políticos, responsables, asociaciones, actores sobre el terreno participan en esta conferencia.

El cardenal Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, ha informado que el 25% de los enfermos de sida del mundo son atendidos en instituciones católicas.

En declaraciones a Zenit, monseñor Vitillo considera sin embargo que no se conoce la extraordinaria acción de la Iglesia contra el sida en todo el mundo y que él sintetiza en tres puntos.

En primer lugar, la misión de la Iglesia es "enseñar a la gente tanto los hechos relativos a esta pandemia, como los valores permanentes que deberían fundamentar nuestra respuesta".

"Esto incluye tanto la prevención de la ulterior difusión del virus VIH --observando la abstinencia sexual fuera del matrimonio, así como la fidelidad en el matrimonio-- como el amor a los enfermos, la solidaridad, la superación de la discriminación y el rechazo".

La segunda misión de la Iglesia, en este contexto, es "servir a las personas", aclara.

"Además de Caritas otras muchas organizaciones católicas que están trabajando para ayudar a las personas afectadas por el VIH".

"En este sentido, las organizaciones de Cáritas a nivel regional, nacional, diocesano y parroquial han desempeñado, y siguen desempeñando, un papel importante, organizando la asistencia sanitaria, servicios sociales, apoyo emocional, actividades que generan ingresos, atención a los huérfanos, programas de apoyo y autoayuda con y para personas que conviven con el virus", informa el consejero. 

"Además de Cáritas, hay otras muchas organizaciones católicas trabajando para ayudar a los afectados por el virus VIH".

No es un castigo de Dios

En tercer lugar, añade, la Iglesia ofrece "atención pastoral a las personas que conviven con el virus".

"Muchas personas que conocen de primera mano el impacto del virus tratan de profundizar su relación con Dios, especialmente cuando tienen que afrontar el desafío que les plantea el virus a ellos o a sus seres queridos", aclara.

"Ellos también tratan de comprender que este virus no es un 'castigo de Dios'. Obispos y conferencias episcopales, al igual que el Papa Juan Pablo II, han afrontado este argumento con mucha claridad, explicando que, según la doctrina católica, Dios no 'castiga' a la gente enviándoles enfermedades".

Información de Karna Swanson