sábado, 19 de enero de 2008

A la corta o a la larga, el SIDA acorta la vida y mata.

19.1.2008. Aragón Liberal



Paciente de SIDA

Por: Redactor

El cóctel de fármacos contra el SIDA está comprobado que envejece prematuramente y deja tocado casi sin remedio al paciente.

0 comentarios


El cóctel de fármacos puede hacer de la infección del sida algo crónico. Sin embargo, se está viendo que causa prematuras dolencias asociadas a la vejez.



Boletín SinSida


El Diario de Hoy


El virus del VIH espera pero no perdona, de acuerdo con un estudio al que hace referencia el New York Times que fue publicado hace pocos días. La idea y esperanza es que un cóctel de medicamentos hace del VIH una enfermedad crónica con la que puede convivir un paciente el resto de su vida; lo que ahora están encontrando médicos en Estados Unidos es que esos pacientes "crónicos" comienzan a sufrir toda clase de enfermedades y males, que a muchos de ellos y, en muchísimos casos, causan prematuramente dolencias asociadas con la vejez.


En uno de los casos que cita el periódico, un hombre de 59 años que padece de Sida desde hace dos décadas, está en un sanatorio padeciendo de obstrucción pulmonar crónica, falla de los riñones, diabetes, úlcera sangrante, depresión, cáncer del recto y los efectos de una fractura de cadera. El pobre hombre padece más males y está mucho más frágil, que su padre que es veinticinco años mayor.


Otro problema que afrontan los crónicos es la osteoporosis, usual entre mujeres pos menopáusicas pero raro en hombres menores de setenta años. Y con la osteoporosis vienen fracturas; se cuenta de pacientes tan frágiles que a duras penas bajan escaleras. Una mujer de cincuenta y ocho años que fue contagiada por su primer esposo y que a la vez contagió al segundo, sufre de diabetes descontrolada, de funciones hepáticas alocadas y tiene la columna rota a causa de la osteoporosis. Muchos de los pacientes crónicos están sufriendo de lipodistrofia, mal que se manifiesta en la cabeza y los miembros en extrema flacidez, mientras el abdomen se abulta a dimensión exagerada. La lipodistrofia agudiza la diabetes y eleva la concentración del colesterol, lo que es particularmente peligroso para personas de la raza negra, vulnerables a ambas condiciones.


Costos ahora y más costos después


En esta edición publicamos un resumen de la nota del New York Times que en conclusión dice que los medicamentos —entre ellos el cóctel famoso— son un poderoso veneno para controlar el virus pero que en el proceso se llevan de encuentro muchos órganos del cuerpo o a todo el organismo, debilitando al paciente y volviéndolo vulnerable a un macabro cóctel de dolencias. La nota deben leerla los médicos, pacientes y las familias afectadas, para saber lo que puede venir y prepararse con tiempo, aunque por más que se haga cuando pegan las desgracias la vida del enfermo y la de los suyos se transtorna.


La otra conclusión es que el público debe ser educado para cuidarse y evitar contagiarse de Sida. Por desgracia las campañas de gobierno pecan por timoratas, por cortas y por no señalar cuál es hasta el momento la mejor defensa frente al Sida: el uso de preservativos y su distribución, con carteleras alusivas en burdeles y chupaderos. Los que vayan por ciertas celebres calles y barriadas del pecado que sepan a lo que se exponen y sepan también cómo reducir las probabilidades de contagio. A los que andan por tales lugares no va a convencerles lo de "ser fiel a la pareja", sino hasta que es demasiado tarde y cuando con probabilidad ya infectaron al cónyuge.


Por último: el Sida no sólo representa el costo directo de administrar cócteles, sino también el de tratar a los pacientes más adelante de los terribles efectos colaterales.


La Familia Importa. Enero 2008

19.1.2008. En Aragón Liberal

La Familia Importa. Enero 2008


Por: Redactor

Ha salido un magnífico número de La Familia Importa, que edita Marta Román. Accede y envíalo a tus amigos.

2 comentarios


 


 


Acceso a la revista en pdf: La Familia Importa. Enero 2008


Ofrecemos un artículo de la revista:


 


¿DE DÓNDE SALIÓ TANTA FAMILIA?

Entiendo las críticas que se están haciendo desde el Gobierno al encuentro de las familias que tuvo lugar el domingo en Madrid.

Creo que les ha pillado con el pie cambiado y aún se andan algunos preguntando ¿de dónde ha salido tanta gente? Con este frío que hace y las familias tomaron las calles sin complejos, sin barreras, sin miedo. Con la crisis económica que viven las familias con hijos ¿cómo han sacado fuerzas y euros para ir a Madrid a testimoniar que son libres y felices? ¿De dónde ha salido tanto parroquiano, tanto movimiento espiritual, tanta asociación familiar, tanto foro y tanta plataforma, tan distinto pero tan unidos todos...?.

Cuando se creían que las tenían enmudecidas por la subida de alimentos básicos, de luz, de gas, de electricidad, de transporte... cuando algunos se creían que habían conseguido aislarlas en sus miniviviendas, amenazarlas con suspender a sus hijos si objetan de falsas ciudadanías, obligarlas a llevar a sus infantes a las guarderías recien nacidos y a sus dependientes a los asilos...van las familias y se reúnen y cantan y proclaman que las familias siguen vivas, como sus hijos, como sus enfermos, como sus ancianos.

Y claro, a los que no quieren la libertad para todos, les molestó lo que pasó en Madrid, como les molesta que les recordemos que el "Bienestar Social" necesita primero del "Bienestar Familiar" para ser eficaz. Porque ese es el asunto, la Familia cristiana, fuente de solidaridad, de paz y de acogimiento, se ha hecho notar públicamente porque a veces eso es necesario. Y eso es para algunos como Pepe Blanco o Carmen Chacon o el sr. Bermejo... un peligro. Si las familias se unen habrá que pensar en ellas en los próximos comicios. Si las familias están presentes en las calles, en los medios, en el día a día de la vida social... habrá que tenerlas en cuenta, legislar convenientemente por el bien de ellas y darse cuenta de que:

!existen! !se manifiestan! !conocen sus derechos y los defienden!. Comprendo el rebote que ha supuesto para algunos tener que reconocer que la familia importa, que va a seguir importando porque está llena de vida y además lo proclama sin pudor, deben estar frotándose todavía los ojos pero ha sido real y creo que van por el buen camino. (Foto:www.minutodigital. com).

Pilar Pérez. Pamplona.

viernes, 18 de enero de 2008

¿Y los derechos del no nacido? Silencio gubernamental

18.1.2008. En Aragón Liberal

ABORTO: DERECHOS SUBPRIME, por José Carlos Navarro.


Abortado: Nadie le preguntó y no respetaron el derecho que tenía a vivir.

Por: Redactor

El Gobierno que ya se ha pronunciado a favor de una ley de plazos si ganan las elecciones, muestra su "moral" inequívoca. Y acusa a la Iglesia de doble moral por defender la vida. Lo coherente sería defender toda vida humana.

0 comentarios


ABORTO: DERECHOS SUBPRIME

La concentración a favor del aborto en la que un grupo de mujeres feministas se autoinculpan simbólicamente ante el juzgado de Vigo de haberlo practicado ilegalmente, sirvió de telón de fondo para atacar a la Iglesia -y a la "extrema derecha"- por las denuncias de Barcelona. Supongo que no habrá aportado pruebas suficientes para activar el artículo 145.2 C.P. por el que podrían sufrir penas de 6 a 12 meses de cárcel o multas de 6 a 24 meses. Acusar a la Iglesia de doble moral por defender la vida de todo ser humano, puede implicar estar lejos de conocer lo que es la moral. Y el aborto desde luego es inmoral, cuando las justificaciones no son poderosas.  El Gobierno que ya se ha pronunciado a favor de una ley de plazos si ganan las elecciones, muestra su "moral" inequívoca. El llamado derecho a abortar es contrario a los derechos humanos entre los que prevalece el de la vida. Derecho subprime, como el de las hipotecas americanas que afectan finalmente a todo el sistema financiero, es aquel que afecta negativamente a los derechos universalmente reconocidos, y de los que la Iglesia Católica es su principal defensor y responsable. Piden que hasta la 15 semanas se pueda abortar sin dar explicación alguna. ¿Y por qué no hasta la semana 36?


José Carlos Navarro Muñoz. Toledo



18.1.2008.-  Sin intimidad. Los no nacidos son privados de su intimidad. Por José Carlos Navarro.
Por: José Carlos Navarro

Ante los probables ilícitos de las clínicas abortistas denunciadas, el ministro de Justicia dice que si la ley no funciona habrá que reformarla. El de Sanidad aprovecha para entrevistarse con estas clínicas. De la Vega velará por la intimidad de las mujeres que abortan. Pero ¿la intimidad de los no nacidos para poder declarar?

0 comentarios

jueves, 17 de enero de 2008

Profesionales por la Ética asesoran a los padres para objetar frente a Educación para la Ciudadanía.

 17.1.2008. Foro Aragón Liberal

 


De izquierda a derecha: José Luis Bazán, Cristina Rodríguez, Jaime Urcelay y Carlos Seco

Por: Redactor

Con la publicación "Objeción de Conciencia frente a Educación para la Ciudadanía, Guía Jurídica" Profesionanes por la ética cuenta con asesorar a más de cuatro millones de padres sobre el por qué y el cómo objetar ante esa asignatura. Se convoca el primer encentro nacional de Objetores para el 16 de febrero en Madrid.

0 comentarios


4 millones de padres recibirán asesoramiento jurídico para objetar frente a Educación para la Ciudadanía


 


·        73 preguntas y respuestas ayudarán a los padres que quieran objetar o ya lo hayan hecho


 


·        Profesionales por la Ética pone a disposición de las familias equipos jurídicos en diferentes CCAA


Madrid. Enero 2008.- Profesionales por la Ética ha presentado este martes en Madrid la publicación Objeción de Conciencia frente a Educación para la Ciudadanía, Guía Jurídica.


Se trata de un cuestionario amplio, dirigido al público en general, en el que se resuelven todas las dudas relacionadas con la objeción de conciencia frente a la polémica asignatura.  Se trata de una herramienta útil y comprensible porque está elaborada a partir de la asesoría jurídica a padres que han objetado o se proponen objetar. En la publicación se proporciona a los padres un total de 73 preguntas y respuestas sobre las dudas a las que pueden enfrentarse los objetores a la asignatura: efectos inmediatos de la objeción, derechos de los padres, quienes pueden objetar así como las consecuencias prácticas (y sus soluciones) que pueda suponer para las familias enfrentarse a Educación para la Ciudadanía.


 


En la presentación de esta nueva publicación de PROFESIONALES POR LA ÉTICA ha intervenido José Luis Bazán, doctor en Derecho y Coordinador de la Asesoría Jurídica de Profesionales por la Ética.  Según Bazán, la publicación Objeción de Conciencia frente a Educación para la Ciudadanía, Guía Jurídica, llegará a unos cuatro millones de padres ya que se podrá descargar gratuitamente por Internet o solicitar a info@profesionalesetica.org: "La batalla jurídica es muy importante. Gracias a los recursos interpuestos en Asturias, Andalucia, País Vasco y los que están en marcha se demuestra que este es un tema entre los padres y la Administración que intenta vulnerar una libertad fundamental como es la de educación".


 


Asimismo, la Guía resuelve posibles cuestiones sobre los formularios que hay que presentar, plazos de respuesta, cómo constituir una plataforma de padres o cómo acudir al Defensor del Menor en caso de que sea necesario. Además, se tratan las diversas vías procesales para el planteamiento de los recursos o demandas ante los Tribunales de Justicia. Para todo ello, Profesionales por la Ética dispone de un amplio equipo jurídico que asesorará, en todos los trámites necesarios, a los padres que hayan objetado o se propongan hacerlo.


 


En el acto ha estado presente también Carlos Seco, Abogado de Sevilla, objetor de conciencia y padre recurrente contra el Decreto andaluz de Educación para la Ciudadanía. Seco ha resumido en qué situación se encuentra el recurso contencioso-administrativo interpuesto por los padres andaluces ante el Tribunal Superior de Justicia. Igualmente, ha relatado cómo la Junta de Andalucía ha intentado presionar en este proceso jurídico mediante la personación de sindicatos y editoriales afines, como las del Grupo Prisa.


 


En la presentación también ha intervenido Cristina Rodríguez, madre objetora y presidenta de la Asociación de Madres y Padres de un colegio público de Toledo. Rodríguez ha relatado las presiones que sufren los padres que han objetado o se proponen hacerlo por parte de algunas administraciones como la castellanomanchega: "Esta hostilidad, sin embargo, provoca el efecto contrario al deseado porque las objeciones frente a Educación para la Ciudadanía superan las 5000 solamente en la provincia de Toledo. Yo como madre no pienso dejar de pelear por el derecho a educar a mis hijos. No pienso dejarlo en manos del Estado".


 


Para finalizar, Jaime Urcelay, Presidente de Profesionales por la Ética, ha anunciado dos acciones inmediatas en relación a la campaña de oposición a Educación para la Ciudadanía: La presentación del Informe Educación para la Ciudadanía en España: la batalla por la libertad en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas que tendrá lugar el próximo 23 de enero y se inscribe en la campaña internacional que los padres objetores están llevando a cabo por diversos países y foros internacionales.


 


Asimismo, se ha anunciado la celebración del Primer Encuentro Nacional de Objetores que tendrá lugar en Madrid el 16 de febrero. Urcelay ha señalado que en las próximas semanas se presentará a los medios de comunicación el programa así como los invitados que participarán en el Encuentro.


17.1.2008.-  Enlace a un vídeo explicativo de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.


Fernando López Luengos, profesor de filosofía en un instituto público y padre de familia con tres hijos, se ocupa, junto a otros padres y profesores, de trabajar a favor del valor integral de la persona, en su opinión, lesionado gravemente por los principios y planteamientos de la nueva asignatura (video duración 11' 45").
 

Aborto y laicidad. Efectos de la justicia, huelga de abortorios y derechos de los no nacidos.

Noticias sobre el Aborto


Declaración de los derechos del hombre. La vida es el primero.



Las leyes del aborto contradicen el derecho a la vida, señalado claramente en al Declaración Universal de la ONU sobre los Derechos Humanos (1948), que no excluye a los niños.
 

3 comentarios


17.1.2008.-   La huelga de los abortorios, una falacia.Por Clemente Ferrer
Por: Colaborador

Este tipo de tugurios en huelga nos quieren ocultar, con su victimismo, a las verdaderas víctimas: el abortado y la madre que es inducida al aborto, muchas veces porque nadie le muestra otras alternativas.
 

17.1.2008.-  Sociedad enferma. Abortar por capricho.
Por: Colaborador

Un capricho algo violento. Testimonio de una mujer que abortó "porque no le apetecía tener el niño". ¿No habría que estar mejor formado? El aborto adormece la conciencia y la ciencia. ¿Una vida humana despachada por capricho? Esta sociedad está enferma. Veamos lo que nos comenta María Ferraz en su carta:

0 comentarios

Cómplices, asalariados o empresarios del aborto.

 17.1.2008.


Hay alternativas al aborto

Por: Federico Rodríguez

Me han comentado el efecto penoso que ha tenido ante los movimientos pro vida el Informe Semanal sobre el aborto... con ningún testimonio pro vida.

0 comentarios


Tengo ante eso una opinión: Es dinero público el que se ha utilizado para realizar ese programa. Es claro que la campaña mostrando la realidad del aborto les ha hecho daño. El negocio teme y pide un favor al Gobierno.


Ese es el objetivo: Apaciguar de nuevo las conciencias, dormirlas, y dar un aviso a los abortistas. La TV oficial está con vosotros. Pasad vuestro calvario pero sois "progresistas". Dices que Bernat Soria se ha ofrecido para mediar en la "huelga" de abortorios. Pero algún personaje socialista ha dicho también que incluso con la legislación permisiva, el doctor Montes habría cometido infanticidios.


Es claro que la sociedad está molesta. "No querían haber visto lo que se les ha mostrado". Y arremeten contra el mensajero, contra el pro vida por radical. Si no hubiesen dicho nada no habría pasado nada.


Es lo equivalente a la cultura del pelotazo... Si no me cogen soy el mejor y el más inteligente. Es lo mismo que el relativismo ético del Presidente. Sólo delito lo prescrito por la ley y sólo me afecta si alguien lo detecta.


Solución ya anunciada por los voceros de la avanzadilla del PSOE: aborto libre y en cualquier momento. Así lo piden los miembros de IU, actualmente "rama ideológica" del Presidente Zapatero.


Una tarea pro vida que nos va a durar "toda la vida".


frid


Te aconsejo este artículo de Hazte.Oir:


Hay Alternativas pide que se respeten los procesos judiciales.

miércoles, 16 de enero de 2008

El divorcio sin abogados ni jueces.

 16.1.2008. En Aragón Liberal


Aunque hubiese acuerdo ¿los hijos no necesitarían una garantía jurídica?

Por: Emiliano Quílez

No ha gustado en Francia la "liberalización" del negocio del divorcio. ¿Si hay mutuo acuerdo, por qué juicio y abogados? Los profesionales no se lo han tomado a bien y han protestado contra Sarkozy...

1 comentarios


Divorciarse sin juez y sin abogado


 



                  Actualmente, en Francia se producen 150.000 divorcios anuales, de los cuales el 50% por consentimiento mutuo, y suponen el 13% de los procedimientos civiles. "Desjudializar" más de la mitad de los divorcios aligeraría la siempre pesada carga de los tribunales.



                  Si todo depende cada vez más del arbitrio de los cónyuges, ¿por qué obligarles a ir ante el juez si están ya de acuerdo en los términos de su separación? ¿Por qué no pueden ahorrarse los gastos de abogados y las costas judiciales?



                  La iniciativa del gobierno –una mera idea- se ha visto como "una agresión a la profesión". No es para menos. El amor puede hacer gala de prescindir de la ley, pero el desamor necesita papeles. Y ahora que la permanencia del matrimonio no parece necesaria para la estabilidad social, el divorcio de pago se ha convertido en un elemento imprescindible para la estabilidad de la abogacía.