sábado, 30 de junio de 2007

Un mal retrato de familia





Un mal retrato de familia




Se presentó el 23 de mayo en Madrid el libro Retratos de familia: miradas a las familias españolas del siglo XXI, editado con subvenciones públicas.

Es una galería fotográfica en la que aparecen distintas familias de hoy, incluidas treinta "nuevas estructuras familiares emergentes": uniones de hecho: agrupación de supervivientes de uno o dos divorcios; parejas de dos hombres o dos mujeres. Incluso con niño adoptado u obtenido por en cargo en una clínica de reproducción asistida: mujeres sin pareja que tuvieron un hijo por inseminación artificial.


Esta "realidad verdadera de la familia española", según la llamó Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, es tan proteica que Rosa Reglás, directora de la Biblioteca Nacional, acuñó para ella esta definición generalísima: familia es "un grupo de seres humanos que deciden vivir juntos". Bien entendido que no se impone ninguna condición, ni de género ni aún de número, pues el cardinal de tal grupo puede ser uno. En el libro, una persona sola o con su animal doméstico es un "familia unipersonal"-


Pero por una familia, tradicionalmente se entiende la formada por un hombre y una mujer, y los hijos si los hay.

Pocos días después, The Economist (26-05-2007) recogía en un especial de tres págibas las conclusiones de numerosos estudios sobre la superioridad social del matrimonio heterosexual, monógamo y bien constituido sobre los demás arreglos para convivir y tener descendencia. Buena parte de esos datos, referidos a EE.UU. , fueron recopilados hace algunos años en Why Marriage Matters.


e.q.

Las rayas de Salgado

Las rayas de Salgado
 
Al igual que un tifón en el mar han sido las elecciones municipales para la ministra Elena Salgado, emerge de las aguas en calma  volviendo a ser noticia con sus fobias y ocurrencias.


Regresa con el vino y a falta de pan socialista madrileño, quiere repartir harina a Esperanza Aguirre con motivo de la ley del tabaco. Ha hecho la raya y divide el cumplimiento de la ley entre Cataluña y Madrid, siendo considerablemente vulnerada según ella en esta última. No enseña estudios ni datos que lo confirme, pero lo que sí está claro es que los camareros reconvertidos en policías sin pago de peligrosidad alguno son unidireccionales en la persecución del vicio.

Pueden denunciar al que fuma tabaco en lugar no habilitado, ahora, si alguien se toma una "rayita" de cocaína debe mirar para otro lado no vayan a acusarlo por violar el derecho de intimidad. Salgado no hace rayas en España para distinguir por zonas el consumo indiscriminado y record de cocaína en el país en relación con la Unión Europea. Esta bien eso de diferenciar. Por ejemplo, mientras el tabaquismo apenas se reduce un 1% con las leyes del gobierno y la ministra,  sin embargo aumenta considerablemente el consumo de drogas.

No, si la culpa la van a tener los camareros, que por supuesto son del PP.


José Carlos Navarro Muñoz.

miércoles, 27 de junio de 2007

El "tío vivo" de la ciudadanía

El "tío vivo" de la ciudadanía
 
El autor del texto de Educación para la Ciudadanía (EpC) para la FERE que agrupa los centros religiosos, José Antonio Marina, se queja por la belicosidad en la crítica a esta asignatura a la que ve amenazada. Al ser parte interesada por tanto es lógico que se preocupe por qué son muchos los padres que no desean esta adoctrinadora asignatura, siendo escuchados por el PP que promete retirarla si llega al gobierno. Pero su defensa de la EpC argumentando que la educación no debe ser un "tío vivo", es reversible con sólo hacer esta exposición cuando llegó al gobierno el partido socialista: ¿por qué se cambió la joven ley que aprobó el partido popular?. Si no se puede cambiar la ley cada cuatro años, ésta por la que aboga deberían mandarla a los "chiqueros". Sería más razonable que como la cultura, su adquisición sea libre, es decir optativa. Toda referencia moral, ética o de valores parciales y relativos que sea obligada, pierde la esencia misma de la libertad consustancial de la educación en valores y la cultura. Es cierto que la educación no debe ser un tío vivo, y ser una cuestión de Estado que debe ser consensuada por todos, partidos, asociaciones, padres, profesores y/o alumnos, siendo obligatorio lo común y optativo lo que tiene discrepancia. En educación tampoco deben existir tíos muy vivos que consideran la educación una plataforma para formar a ciudadanos según concepciones ideológicas y de partido.
 
José Carlos Navarro Muñoz.

martes, 26 de junio de 2007

Salud reproductiva (cifras)


Aragón Liberal (Enviado por: Josefa Romo) , 25/06/07.- Empeñados están algunos organismos en imponer el aborto al mundo, ansiosos por extender la muerte. La raíz es la idea malthusiana en contra de los pobres, cuya muerte anhelan para obtener mayores dividendos... En Pro Vida Liberal.


Repartir lo mismo entre menos, a más se toca- se dicen para sus adentros, y Malthus lo llegó a publicar. Eso y no otra cosa les anima: la ambición de poder y de tener, a lo que se agrega la ideología puritana de creer que matar a los pobres no es malo porque, el ser pobres es una maldición y están privados de la herencia del Cielo. Jesús se hizo pobre y redimió así a los pobres, a los que dedica la primera de sus Bienaventuranzas: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos"; pero "bienaventurados también los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". ¿ Qué misericordia alcanzará el que mata a los niños mediante el aborto o promueve estas prácticas si no se arrepienten de su maldad fiera? Parece mentira que los hombres que se creen los más inteligentes sean los más obcecados.



Bajo los atractivos términos de "salud reproductiva", se contiene, muchas veces, la idea del aborto como un derecho de la mujer, cuando, en realidad, el aborto encierra la mayor fealdad y cobardía, por ser, nada más y nada menos,

que un holocausto silencioso de inocentes, consentido por sus propias madres.

Los lobbys abortista están empeñados en introducir, en todas partes, la legalización del aborto, especialmente en los países hispanos. Para conseguir su propósito, acostumbran a mentir, exagerando las cifras de muertes de mujeres por abortos no legalizados. Según la Organización Mundial de la Salud, son 68 mil las mujeres que fallecen en el mundo por abortos 'inseguros'. Casi la mitad de esas muertes, ocurren en la India, en donde el aborto es legal (no es lo mismo que moral).


Está demostrado que el aborto afecta negativamente a la vida y salud física y psíquica de muchas madres, además de representar el asesinato de inocentes. Como dice el columnista colombiano Nieto Loaiza, "la despenalización del aborto no reduce las tasas de la mortalidad materna ni el número de abortos", sino que "la despenalización aumenta el número de abortos y con ellos el riesgo para la salud de las mujeres". Pone el ejemplo de Irlanda, en donde está prohibido y la tasa de mortandad en mujeres por interrumpir su embarazo, es cuatro veces inferior a la de Estados Unidos. En este país americano, aumentó la cifra, de algo menos de 200.000 en 1973 (fecha de la legalización), a millón y medio en 1991.


Como dice Diego Palacio Betancourt, Ministro de Protección Social en Colombia, "lo que reduce la tasa de mortalidad materna no es la despenalización del aborto, sino la atención médica calificada a las madres antes, durante y después del parto".

En Europa, desgraciadamente, la causa mayor de muerte, está en el aborto. La cifra de los provocados en el mundo cada año, asciende a cincuenta millones, igualando a los muertos en la Segunda Guerra Mundial (no se cuentan los causados por fármacos). Un verdadero genocidio. Las estadísticas oficiales sobre el aborto en España, apuntan a 80.000 en un año. ¡¡¡Escalofriante!!!¿Hemos visto imágenes de niños abortados? Una atrocidad inhumana.

lunes, 25 de junio de 2007

“La ex ministra que introdujo el aborto en Francia matiza sus opiniones”


Aragón Liberal. 25/06/07.- Simone Veil, la ex ministra francesa de sanidad que introdujo la ley de despenalización del aborto en 1975, reconoce que la ciencia está demostrando la existencia de vida desde la concepción. De Pro Vida liberal.


comentarios de simone veil en france 2 ante un reportaje sobre las clínicas abortistas en españa. agencia zenit, martes 19 de junio de 2007

Simone Veil, la ex ministra francesa de sanidad que introdujo la ley de despenalización del aborto en 1975, reconoce que la ciencia está demostrando la existencia de vida desde la concepción.


«Cada vez es más evidente científicamente que desde la concepción se trata de un ser vivo», afirma la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo de Estrasburgo entre 1979 y 1982.


Sus comentarios han tenido lugar en el contexto del reportaje difundido por el canal de televisión «France 2», el 14 de junio, en el que se muestra cómo en España se realizan abortos hasta en el octavo mes de embarazo, informa la revista de prensa de la Fundación Jérôme Lejeune (http://www.genethique.org).


En el documental, se ve a una periodista encinta de ocho meses a quien se le propone un aborto en una clínica privada de Barcelona por la suma de 4.000 euros. Simone Veil, de origen judío, que sufrió la deportación a Auschwitz, reconoce que esta situación es «espantosa», pero que legalmente no es posible impedir a las mujeres europeas viajar a España, pues la Corte europea ha afirmado que se trata de una cuestión propia de las legislaciones nacionales, y no de Europa.


La investigación periodística constata que en Francia comienza a ser difícil encontrar médicos dispuestos a practicar el aborto a causa de la objeción de conciencia.


«No se puede obligar a la persona a ir contra sus convicciones», afirma Veil, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2005. Al referirse a la introducción de la ley del aborto en Francia, revela la antigua ministra, «lo único que había negociado con la Iglesia fue la imposibilidad de forzar a los médicos. Es un punto que hay que mantener, pues no se puede obligar a nadie a ir contra sus convicciones».

domingo, 24 de junio de 2007

Libros seleccionados para este verano por Aceprensa.com

Libros seleccionados para este verano por Aceprensa.com

Aragón Liberal   (Enviado por: redacción), 24/06/07, 17:33 h
imagen Ofrecemos unas sugerencias sobre obras de literatura editadas el último año, remitiendo a las reseñas publicadas ya en servicios de Aceprensa. [Leer más]
Opciones: Comentar   Recomendar
Secciones: Portada  Cultura y Sociedad 

Delgados pero promiscuos


Aragón Liberal. 24/06/07.- Los gordos tienen los días contados, o eso cree la Unión Europea. Su pretensión es que la industria de alimentación "poco sana" abandone su derecho a anunciarse.

Delgados pero promiscuos. En pro vida liberal

Sin embargo, no preocupa el gasto sanitario imparable que supone que jóvenes y adultos se lancen al sexo libre inducidos por spots, series televisivas, revistas y periódicos de todos los colores, internet y hasta desde las inocentes marquesinas de autobús. A la pandemia de contagios venéreos se suma el fruto de embarazos inconscientes que terminan con la muerte anual de casi 100.000 no nacidos. Muerte provocada por quienes los engendraron y en el santuario donde fueron engendrados. Pero mientras sus protagonistas estén delgados, no fumen, no beban y respeten la velocidad, ningún ministro les llamará la atención; a lo más les regalará un preservativo.

Eva Nordbeck





Las incongruencias de todos ellos son llamativas, hace menos tiempo aún la vicepresidenta Fernández de la Vega, ha repetido mucho que "en España la ley la tiene que cumplir todo el mundo y que no caben excepciones". En que quedamos, ¿la ley la tiene que cumplir todo el mundo o no? Más parece que la ley la ha de cumplir quien diga y cuando diga el Gobierno. ¿Hay leyes, como la que impone la asignatura de Educación para la ciudadanía que la han de cumplir todos y la de la obligatoriedad de las banderas sólo algunos? El mismo Ministro afirmó que el cumplimiento de estudiar EpC era obligado. No me cabe duda de que algo no funciona bien en un país, cuando el ministro de Justicia avala el incumplimiento de una ley, al tiempo que actúa arbitrariamente con otras.





JD Mez Madrid